NOTA ESTA UNIVERSIDAD TIENE UN POTENCIAL ENORME TIENE EXCELENTES FACULTADES Y PROFESORES QUE EL PROFESOR LUIS TRONCOSO SABRÁ VALORAR Y EXPLOTAR. UNA SOLUCIÓN ES VENDER LA UNIVERSIDAD Y PARA ELLO HABRÍA QUE RECURRIR A PROFESIONALES ESPECIALIZADOS Y LLEVARLA A UNA LICIOTACION INTERNACIONAL ; OTRA SOLUCION VIALBLE ES HACER UNA ESPECIE DE CAPITALISMO POPULAR Y VENDERLA A LOS ALUMNOS, PROSEFORES, ACADÉMICOS. PERO LO MÁS PLAUSIBLE ES BUSCAR INVERSIONSITAS EN FORMA PRIVADA Y LLEVAR ADELANTE UNA ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE EMERGENCIA. ES UNA EMPRESA QUE HAY QUE REFLOTAR Y PARA ELLO SE REQUIEREN EMPRESARIOS.
U. LA REPÚBLICA: TERCER RECTOR EN DOS SEMANAS.

A penas 4 días estuvo en la rectoría Floreal Toledo Vilarín, quien aceptó el cargo en medio de la crisis que afecta a la Universidad La República.
Toledo se desempeñaba como prorrector, puesto al que vuelve hasta el 28 de febrero de 2008.
En su reemplazo, Luis Troncoso, director de la Escuela de Derecho asume la máxima autoridad de la Casa de Estudios, entendiendo que el escenario universitario cambió. Los estudiantes se legitimaron como un estamento poderoso,con participación clara y responsable. Además, los profesores constituyeron el sindicato de docentes, entidad que les permitirá por primera vez negociar sus condiciones laborales.
Este lunes se efecturá el primer encuentro con el nuevo rector, el tercero en un lapso de dos semanas.
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile

%20copia.jpg)
'); } //--> 


Los potenciales inversionistas se encuentran por estos días a la espera de que ENAP difunda su esquema de compras. Comenzó la cuenta regresiva para la puesta en marcha en Chile de plantas de transformación de biocombustibles y en el gobierno aseguran que son varios los inversionistas europeos que han comenzado a sondear el mercado chileno para realizar inversiones. El Diario 04 de julio de 2007.
Ross Lovegrove, uno de los gurús del diseño industrial, ha creado un nuevo tipo de farola experimental que une el diseño, la ecología y el ahorro energético. El denominado árbol solar, un cuerpo lumínico que funciona independiente de la red eléctrica gracias a sus placas fotovoltaicas, ha iluminado las noches de Viena este mes de octubre.