Bencina caerá unos $ 30 en dos semanas y expertos ven IPC de 0% en   junio
    Enap informó que gasolina de 93 octanos bajará $ 17 y la de 97,   otros $ 20. Combustibles de calefacción también tendrán una fuerte   caída.
   por A. Astudillo / M. Salas / D. Lefin
    Una fuerte baja anotarán los precios de los combustibles en el país, producto   de la caída de los valores internacionales del petróleo y la disminución del   tipo de cambio.
  Enap anunció que la bencina de 93 octanos bajará $ 15 por litro y la de 97, $   20. En tanto, la de 95, que es el promedio de las dos, disminuirá $ 17 por   litro. El diésel seguirá la misma tendencia, pero con $ 22. 
  Asimismo, la parafina caerá $ 23 por litro y el gas licuado, $ 21 por   kilo.
  El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que "con esto estamos   acumulando, desde fines de abril, una baja de $ 60 en el diésel y de $ 50 en la   gasolina de 93 octanos". 
  Una vez que las estaciones de servicios traspasen esas rebajas a los   usuarios, en Santiago, la gasolina de 93 octanos se comercializará en unos $   763, la de 95 en $ 786 y la de 97 octanos, en $ 812. Serán los menores precios   desde febrero pasado.
  Esta no será la única disminución que tendrán las gasolinas. Expertos del   sector anticipan que el jueves 21 de junio bajarán otros $ 15, en la medida que   el dólar se mantenga entre $ 500 y $ 505. Así, en dos semanas acumularán un   retroceso de unos $ 30 por litro en dos semanas.
  Las bajas se explican por la disminución en los precios internacionales del   petróleo y los combustibles en el mercado de referencia, la Costa del Golfo de   EEUU. 
  Ayer, el crudo WTI de EEUU cerró en US$ 82,623 por barril, su menor precio   desde principios de octubre de 2011. En el año, el petróleo ha descendido US$   16,2 por barril respecto del cierre de 2011, es decir, 16,40%.
  Bank of America Merrill Lynch bajó su pronóstico para el precio del petróleo   en el segundo semestre de 2012 y para 2013, debido a un crecimiento menor de lo   esperado en Estados Unidos y también en los mercados emergentes. 
  La estimación del Brent y del crudo estadounidense WTI bajó en US$ 10, para   el segundo semestre, a US$ 106 y US$ 97 por barril, respectivamente.
  Sipco cerca de impuestos
  Expertos señalan que si el petróleo sigue cayendo en las próximas semanas, el   Sipco -sistema que estabiliza los precios internos- podría aplicar alza de   impuestos para evitar caídas de precios. Hasta ayer, el Sipco indicaba que esto   se debía dar si la gasolina bajaba de $ 750 por litro.
  Michelle Labbé, de Econsult, indica que como la banda en que se mueven los   precios es móvil, el impuesto se aplicaría en el diferencial de precios que se   produzca. 
  La banda establece un piso y techo para la variación de 12,5% (ver   infografía). 
  La economista señala que los precios seguirán en las próximas semanas, con un   sesgo bajista, aunque dependerá del valor del dólar.
  Baja en IPC
  Hasta ayer, las proyecciones de los economistas para el IPC de junio   apuntaban a un aumento de 0,1%. Sin embargo, con la caída estimada en los   precios de los combustibles los pronósticos se acercaron a 0%. De concretarse   esto sería la segunda variación nula, luego de que mayo también fuera 0%.
  Economistas del sector explican que un retroceso en torno a $ 30 en dos   semanas en las gasolinas, junto con la caída del resto de los combustibles,   implica dos décimas de menor inflación en un mes.
  "Nosotros tenemos 0,1%, pero si efectivamente los combustibles vuelven a   bajar la próxima semana, lo corregimos a 0%, dijo Cristóbal Doberti, de Bice   Inversiones.
  En la misma línea, el economista de Santander GBM, Juan Pablo Castro, dijo   que "hoy lo vemos en 0,1%, pero tiene un sesgo hacia el 0%". Explicó que se bien   bajan las bencinas, hay otros factores que incidirán al alza en el IPC mensual   como el reciente aumento en la tarifa del Transantiago y los precios de los   cigarros. 
  El economista de banco Penta, Matías Madrid, comentó que en el mercado   financiero las expectativas de IPC se han reducido paulatinamente en últimos   tres días y hoy ya se ubican en 0%.