Como no  va a ser asi, si todos estuvieron involucrados en el fraude comercial más grande de la historia que llevó a la compañía al erstado en que se encuentra.Pero antes con la corrupción empresarial ganaron mucho dinero.Ahora tendrán que apoyar con la misma fuerza al gestor sr Pablo Alcalde  que lers dió de ganar  millones de dolares.
 La Polar evita quiebra tras apoyo de mayores acreedores a convenio judicial  preventivo
  Los tenedores de bonos dieron ayer su apoyo a la fórmula del  convenio judicial preventivo. 
   Ampliar   
 La Polar dio ayer un paso clave para evitar su quiebra. 
 En tres juntas consecutivas, por unanimidad los tenedores de bonos de la  multitienda aprobaron el convenio judicial preventivo de la compañía, abriendo  el camino para dar viabilidad al retailer en el largo plazo. El respaldo de los  bonistas es relevante porque representan el 62% de sus acreencias.
 El próximo paso es la junta de acreedores que se realizará el próximo lunes,  en la cual se requiere el voto a favor del 75% de las deudas y la concurrencia  del 66% del número de deudores.
 En esta línea el abogado de La Polar, Nelson Contador, aseguró que los  bonistas "votaron por concurrir el lunes a través de sus representantes y votar  favorablemente la proposición de convenio que presenta la empresa". En este  escenario, falta conocer la votación de la banca, que apoyaría el convenio  (ver recuadro).
 El presidente de La Polar, César Barros y Contador explicaron la fórmula del  convenio a los tenedores. La firma pagará cerca de la mitad de la deuda (44%,  equivalente a unos $ 185 mil millones), en un plazo de 10 años desde 2012. Este  monto -denominado deuda senior- será cancelado en pesos y en cuotas  semestrales, con intereses que empezarán a ser cobrados en 2015 y hasta 2022. La  tasa irá de 4% a 10%. El porcentaje restante o deuda junior (unos $ 235  mil millones), se cancelará en una cuota en 2032, sin interés y en unidades de  fomento (UF).
 Esta parte de la deuda quedó garantizada con los créditos que componen la  cartera repactada unilateralmente (unos $ 510 mil millones). El convenio obliga  a La Polar a destinar al pago de estas acreencias el 50% del dinero que logre  recuperar de dicha cartera. "Cualquier recuperación extraordinaria de la deuda  repactada, que está toda castigada y provisionada, se reparte 50 y 50 entre la  empresa y los tenedores de bonos junior", dijo Barros.
 La tercera parte -que no integra el convenio, pero fue negociada en conjunto  con el resto de la deuda- corresponde a la deuda relacionada con el patrimonio  separado N° 27 ($ 23.800 millones). Esta será reprogramada a 10 años, con seis  años de gracia, a una tasa de BCP-10 (papel del Banco Central) más 1%.
 Barros destacó el acuerdo alcanzado con los bonistas. "Es un tremendo éxito  haber logrado unificar posiciones, porque hay compañías de seguros, AFP y bancos  que tienen legislaciones completamente distintas", dijo el presidente de la  compañía tras la junta.
 Eso sí, toda la repactación de La Polar queda sujeta a que al 31 de julio de  2012, la firma haya concretado un aumento de capital de al menos $ 120 mil  millones. Ese requisito fue denominado "condición suspensiva" en el documento  que la firma entregó ayer a los tenedores de bonos. Si no se concreta la  operación en la fecha pactada, no se activará la reestructuración de la  deuda.
 Barros estima que este proceso culminará entre mayo y junio de 2012, aunque  representantes de las AFP creen que esto podría quedar resuelto en marzo  próximo.
 El presidente de la empresa agregó que "recién después de eso se podría  pensar en la posibilidad del ingreso de un socio", pese a que algunos tenedores  de bonos indicaron que el socio estratégico podría ingresar como parte del  aumento de capital.
 Respaldo clave
 Barros valoró la votación unánime de los bonistas, manifestando su confianza  en que "el convenio se va a aprobar el lunes". El directivo destacó que la  primera cuota de capital se pagará recién el 31 de enero de 2015, la que  corresponde sólo al 0,5% de la deuda, y en total desde la fecha de hoy hasta el  2017 se paga sólo el 6% de la deuda del convenio.
 "Significa que prácticamente no se paga capital hasta el 2017... Esta fórmula  nos da la flexibilidad que requerimos para estabilizar la empresa en los  primeros años", sostuvo Barros.
 Junto con esto, el convenio contempla que la banca mantenga abiertas las  líneas de comercio exterior que requiere la empresa para financiar sus  importaciones de productos.
  Bancos aprobarán el acuerdo
  
La banca prevé aprobar el lunes el acuerdo que está presentando La Polar.  Gerentes del sector financiero dijeron que la última reunión abierta entre los  acreedores bancarios se realizó la semana pasada y que ahí quedó en evidencia  que habría apoyo. 
 "Ya están los quórums y el convenio se aprobará, a menos que pase algo el fin  de semana", dijo un gerente general de la plaza. Según estima, el convenio  implicará para los bancos recuperar poco más del 50% de la deuda.
 Fuente:latercera
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
 Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      
    
  
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile