(Rice dice que derechos humanos  se protegen en más países que nunca antes)
En el  Prefacio al  Informe Anual por Países sobre Prácticas de  Derechos
Humanos, publicado el 6 de marzo por el Departamento de Estado,  la
secretaria de Estado Condoleeza Rice afirma que los derechos  contemplados
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se protegen  más
completamente y por más países que nunca.
A continuación una  traducción del prefacio del informe:
(comienza el  texto)
Departmento de Estado de Estados Unidos
Informe por Países  sobre Prácticas de Derechos Humanos 2006
Difundido por la Oficina de  Democracia, Derechos Humanos y Trabajo
Marzo, 2007
Prefacio
En  todo el mundo, hombres y mujeres se afanan por obtener más libertad
personal  y política, y por que se adopten instituciones democráticas. Se
esfuerzan por  obtener lo que el presidente Bush llama "las exigencias no
negociables de la  dignidad humana".
A pesar de los riesgos personales y de encontrarse en  gran desventaja,
individuos valerosos y grupos no gubernamentales sacan a la  luz las
violaciones de los derechos humanos. Tratan de proteger los derechos  de las
minorías étnicas y religiosas, los trabajadores y las mujeres, y de  detener
la trata de seres humanos. Trabajan para construir sociedades  civiles
vibrantes, asegurar elecciones libres y justas y establecer  democracias
responsables, fundadas en el derecho.
Estos patriotas  impacientes redefinen los límites de lo que anteriormente
se creía imposible.  De hecho, en el curso de unas cuantas generaciones, la
libertad se ha  propagado por el mundo en desarrollo, las dictaduras
comunistas se han  derrumbado y han surgido nuevas democracias. Los derechos
contemplados en la  Declaración Universal de los Derechos Humanos se
protegen más completamente y  por más países que nunca.
Esta noble labor continúa, pero no ha sido aún  completada y encara
oponentes decididos. No es de sorprender que aquellos que  se sintieron
amenazados por el cambio democrático resistan a los que abogan y  actúan por
la reforma. Durante el último año, hemos visto intentos de  hostigar e
intimidar a los defensores de los derechos humanos y a las  organizaciones
de la sociedad civil, así como de restringir o clausurar sus  actividades.
Se han esgrimido leyes injustas como armas políticas contra  aquellos que
sustentan opiniones independientes. Ha habido también intentos  de silenciar
las voces disidentes por medios ajenos a la ley.
Cuando  las organizaciones no gubernamentales y otros defensores de los
derechos  humanos se ven asediados, la libertad y la democracia se ven
socavadas. Las  democracias del mundo deben defender a los defensores. Esta
es una de las  misiones primordiales de nuestra diplomacia de hoy, y
esperamos que los  Informes por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos
de 2006 del  Departamento de Estado ayuden a incrementar ese esfuerzo. Con
estas  reflexiones, por la presente someto estos informes al Congreso de
Estados  Unidos
Condoleezza Rice
Secretaria de Estado
(termina el  texto)
(Distribuido por la Oficina de Programas de Información  Internacional del
Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la  Web:
http://usinfo.state.gov/esp)