RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: ESTE ES UN BLOG DEDICADO A LAS NOTICIAS GENERALES Y NOTICIAS JURIDICAS Y DE LOBBYING DIRIGIDAS A PERSONAS Y EMPRESAS . ESPERAMOS RECIBR APORTES Y PODER RESPONDER A LAS CONSULTAS ESPECIALMENTE A LAS LEGALES SOLICITEN LOS CURSOS , CHARLAS , CONFERENCIAS EN DISTINTAS MATERIAS DE LA EMPRESA , RSE y GESTION DEL CONOCIMIENTO cel 093934521 SANTIAGO - CHILE
Friday, September 26, 2008
「ルパン三世より」
⇒パスワードを必ず5115で登録する⇒全ての登録が完了し再度ログインすると
携帯番号を登録した全国の女性達の電話番号一覧データーが地域別で表示される
⇒あとは上から順に直接電話するのみ。業者に気付かれる前に電話番号をコピー
しろよ!!
↓↓↓↓↓↓
http://skycno.com/131/1443
UDI da el vamos a elecciones municipales 2008
Con más de 2 mil personas en Talcahuano
UDI da el vamos a elecciones municipales 2008
Con más de 2 mil asistentes la UDI encabezada por su presidente Juan Antonio Coloma, el secretario general, Víctor Pérez y parlamentarios de la zona dieron inicio a los próximos comicios municipales que legalmente inician hoy a medianoche.
Según explicaron los representantes de la UDI Talcahuano fue elegido como una señal de real compromiso con las regiones y el mundo popular.
"Talcahuano representa todos elementos que motivan a la UDI, nuestro compromiso con regiones y con el mundo popular, factores base de los principios de nuestro partido", señaló Coloma.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
abuso y acoso sexual en las organizaciones es más frecuento de lo que se piensa
Jorge Molina Sanhueza
Se trata de una larga historia de intentos fallidos, de golpear infructuosamente muchas puertas de autoridades chilenas e italianas.
La víctima, de iniciales O.I.L, quien cuenta con una experiencia de más de 30 años en la entidad dependiente de la embajada de ese país en Chile, nunca presentó un problema, hasta que en 2006 Coniglio comenzó a hostigarla, primero con sugerencias e insinuaciones y luego, de acuerdo a la acción legal presentada ante la Fiscalía de Ñuñoa, con acciones concretas.
"En una ocasión, me llamó a su oficina y aparentando que debíamos ver juntos un correo electrónico en la pantalla de su computador, el querellado me forzó a sentarme en sus piernas, intentó besarme, pasó su lengua por mi cuello y boca y trató de tocar mi vagina", relata el libelo que tramitó la fiscal Lorena Parra, pero que no llegó a buen puerto debido a la norma internacional que lo protege.
Pero no fue la única afectada. Hubo al menos otras dos mujeres en la misma situación, según consta en audios de conversaciones telefónicas que la víctima hizo llegar a las autoridades, donde otras víctimas reconocen la conducta "sexualizada" de Coniglio, con las que cuenta este medio.
El caso tuvo virtualmente "de cabeza" a la subsecretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Alberto Van Klaveren, quien a través de una carta contestó a O.I.L. lamentando la situación.
"Entiendo y lamento los difíciles momentos que ha debido sobrellevar en virtud de las disposiciones legales que reconocen la absoluta inmunidad de jurisdicción de que gozan los Agentes Diplomáticos. Sin embargo, el término de funciones en Santiago del señor Coniglio, puede ser entendido como una satisfacción a los planteamientos formulados por este Ministerio a la Embajada de Italia", respondió Van Klaveren.
Y es que las relaciones de Chile con Italia siempre han sido buenas, incluso durante la Segunda Guerra Mundial, pese a que Chile se cuadró con los aliados. Y más aún después del golpe militar del 73, ya que muchos connacionales vivieron allí su exilio y, al final de la dictadura y principios de la democracia, recibieron suculentos apoyos económicos no sólo para campañas, sino también, por ejemplo, para mantener al desaparecido diario La Época.
Los sillones "especiales"
La querella también cuenta otros detalles de la situación vivida por la víctima, las que van configurando el actuar de Coniglio, porque el acoso laboral continuó con otras acciones al interior del Instituto.
"En agosto de 2007, Coniglio compró dos sofás de dos cuerpos que puso en su oficina y bajo amenazas de despedirme me forzó a sentarme en uno de ellos y puso su cara entre mis senos. En el mes de septiembre del año pasado, también en la oficina, Coniglio intentó meter su mano en mi vagina. En otra ocasión, al yo escapármele, usó la fuerza para meter su mano dentro de mi blusa y pasar su lengua por mi cuello y boca", relata la acción judicial.
En octubre de 2007 la mujer decidió buscar ayuda sicológica debido a que los hechos "me hicieron sentir vejada", no volviendo a su trabajo desde entonces y debiendo ser atendida por un siquiatra.
O.I.L no pudo ser despedida por Coniglio, pues su contrato es con la Cancillería italiana, la que está al tanto de todos los antecedentes del caso, los que fueron puestos en su conocimiento por la asociación de funcionarios de ese país, previo envío de una carta por la afectada.
El cajón de los cachureos
De todas formas, O.I.L presentó una denuncia por acoso sexual en diciembre del año pasado a la Dirección Regional del Trabajo, la que no logró notificar a Coniglio, quien hizo uso de su inmunidad diplomática para evitar el procedimiento.
Tanto la abogada Wendolyn Silva como la fiscalizadora concurrieron al consulado y a la embajada, pero no recibieron ayuda para ejercer su función. Cuando los fiscalizadores interrogaron a personal del instituto, muchos se excusaron de entregar información aduciendo que podían perder su trabajo.
La acción legal, entonces, fue elevada a la Dirección Nacional de ese organismo, debido a lo delicado del hecho, siendo enviada a la Cancillería para que resolvieran qué hacer. Esto fue confirmado a este medio por el propio jefe del Departamento Jurídico de la entidad laboral, Rafael Pereira.
Verbalización
El caso, además, fue relatado por parte de la propia víctima al Herardo Lafrancesca, encargado nacional de cultura de Italia, en el marco de la visita que realizó el presidente de esa nación europea, Giorgio Napolitano, a mediados de año a Chile, quien le aseguró a O.I.L. que en Italia debían cumplirse las formalidades antes de adoptar una decisión sobre el destino de Coniglio.
Los hechos están en conocimiento del embajador Paolo Casardi, a quien le fue remitida -a través del cónsul Pasquale Centracchio en junio pasado- la querella criminal, como también le fueron relatadas las circunstancias de boca de la propia afectada, según señaló una fuente de la sede diplomática.
Este medio llamó a la embajada en diversas oportunidades, solicitando un pronunciamiento, pero los llamados nunca fueron devueltos, pese a la insistencia. También intentó contactar a Coniglio, pero fue negado en el instituto, como también en su residencia de la comuna de Vitacura.
Duro camino
La víctima insistió con tal de probar lo denunciado y presentó una querella en abril pasado ante el Ministerio Público. El libelo criminal fue acogido a tramitación por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.
El escrito fue derivado a la fiscal Lorena Parra quien no pudo dictar las primeras diligencias del caso porque al consultar a la Cancillería si Coniglio estaba protegido por la inmunidad diplomática, cuestión que fue respondida positivamente.
Ante la desesperación de O.I.L. de no poder regresar a su trabajo, recurrió a la Presidenta Bachelet a través de una misiva. De parte del Departamento de Gestión y Correspondencia le fue respondido que su solicitud sería enviada al Minrel.
Reuniones secretas
El caso se analizó puntillosamente en la Cancillería. Se envió una nota verbal a la embajada de Italia en Chile -Nº11224- el pasado 18 de agosto desde la Dirección General del Ceremonial y Protocolo, requiriendo información.
Adicionalmente, el jefe de esa unidad, el embajador Fernando Ayala, citó al representante italiano, Paolo Casardi, para solicitarle que colaborara en la investigación y que la denuncia se tramitara en derecho.
Hubo una segunda reunión donde Casardi le informó que Coniglio dejaría sus funciones en Chile en octubre próximo. El tema fue interpretado por el Minrel como si la embajada de Italia hubiera accedido a su solicitud de, al menos, sacar del puesto a Coniglio. Sin embargo, el hecho es que el acusado abandonaría el país de todos modos, ya que había permanecido en el puesto por cinco años.
Van Klaveren, en todo caso, no invocó una circular del propio Minrel -la Nº 172 del 17 de mayo de 1999- que impide que los diplomáticos usen la inmunidad en temas relacionados con lo laboral.
Vea además
Lea la carta enviada por el subsecretario de RREE(En formato word)
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Explicación a la crisis financiera que nos azota.
me lo enviaron de España, láanlo porque es interesante
Explicación a la crisis financiera que nos azota.
CRISIS 2007-2008. La historia es la siguiente:
1. Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.
2. Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:
a. Daban préstamos a un bajo interés
b. Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban "menos algo")
c. Pero, con todo, el Margen de Intermediación ("a" menos "b") decrecía
3. A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:
a. Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses
b. Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)
4. En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:
a. Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los "ninja" (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)
b. Cobrarles más intereses, porque había más riesgo
c. Aprovechar el boom inmobiliario que había en el mercado norteamericano
d. Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.
e. A este tipo de hipotecas, les llamaron "hipotecas subprime"
i. Se llaman "hipotecas prime" las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las menos buenas.
ii. Se llaman "hipotecas subprime" las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las malas.
f. Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.
g. Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.
5.1er. comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.
6. En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones):
a. Como los Bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero. La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en
7.2º comentario: la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de San Quirico no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: "¡Qué locuras hacen estos americanos!"
8. Además, resulta que existen las "Normas de Basilea", que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, el Balance del Banco de Illinois es:
ACTIVO PASIVO
Dinero en Caja Dinero que le han prestado otros Bancos
Créditos concedidos Capital
Reservas
TOTAL X millones X millones
Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo. Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea.
9. Hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama Titulización: el Banco de Illinois "empaqueta" las hipotecas -prime y subprime- en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenia 1.000 hipotecas "sueltas", dentro de
10. El Banco de Illinois va y vende rápidamente esos 10 paquetes:
a. ¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al Activo, a
b. ¿Quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el Banco de Illnois "limpie" su Balance de forma inmediata? ¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los conduits, que no son Sociedades, sino trusts o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:
i. El Banco de Illinois, con la cara limpia
ii. El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le queráis poner), con el siguiente Balance:
ACTIVO PASIVO
Los 10 paquetes de hipotecas Capital:
lo que ha pagado por esos paquetes
11.3er. Comentario: Si cualquier persona que trabaja en
12. ¿Cómo se financian los conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas? De varios sitios:
a. Mediante créditos de otros Bancos (4º Comentario: La bola sigue haciéndose más grande)
b. Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etc. (5º Comentario: fijaos que el peligro se nos va acercando, no a España, sino a nuestra familia, porque igual, animado por el Director de la oficina de San Quirico, voy y meto mi dinero en un Fondo de Inversión)
c. Lo que pasa es que, para ser "financieramente correctos", los conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan calificaciones en función de la solvencia. Estas calificaciones dicen: "a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo", o "tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen".
d. Incluyo aquí lo que decía el vocablo "Rating" de este Diccionario, para que lo tengáis todo en el mismo bloque:
RATING. Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch Ratings.
Los niveles son:
AAA, el máximo
AA
A
BBB
BB
Otros, pero son muy malos
En general:
Un Banco o Caja grande suele tener un rating de AA
Un Banco o Caja mediano, un rating de A
e. Las Agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:
Llamaban:
Investment grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las AAA, AA y A)
Mezzanine, a las intermedias (supongo que las BBB y quizá las BB)
Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las protagonistas
f. Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores (investment grade), a inversores conservadores, y a intereses bajos.
g. Otros gestores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc, más agresivos . Pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.
h. Problema: ¿Cómo vender MBS de los malos a estos últimos gestores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?
i. 6º Comentario: La cosa se complica y, por supuesto, los de
j. Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación (un re-rating, palabra que no existe, pero que sirve para entendernos)
k. El re-rating es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en:
i. Estructurarlos en tramos, a los que les llaman tranches, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:
1. Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres primeros MBS son relativamente buenos, los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el paquete de MBS en tres tranches: el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.
2. Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo malo incurro en default), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo irá a pagar las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de AAA.
3. (7º Comentario: En los "Comentarios de Coyuntura Económica del IESE", de Enero 2008, de los que he sacado la mayor parte de lo que os estoy diciendo, le llaman a esto "magia financiera")
ii. Para acabar de liar a los de San Quirico, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada), como se les podía haber dado otro nombre exótico.
iii. No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps) En este caso, el adquirente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba, cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: "si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses."
iv. Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, que no he conseguido entender, pero que daba una rentabilidad sorprendentemente elevada.
v. Más aún: los que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente rentable la operación.
13. Al llegar aquí y confiando en que no os hayáis perdido demasiado, quiero recordar una cosa que es posible que se os haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que todo está basado en que los ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.
14. PERO:
a. A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron.
b. Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas.
c. Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.
d. Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Director de
e. 8º Comentario: Vete ahora a explicar al vecino de San Quirico lo de los ninjas, el Bank de Illinois y el Chicago Trust Corporation. No se le puede explicar por varias razones: la más importante, porque nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, quiero decir NADIE.
f. Pero las cosas van más allá. Porque nadie -ni ellos- sabe la porquería que tienen los Bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros.
g. Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al MERCADO INTERBANCARIO, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor (Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que, como podéis ver en el vocablo EURIBOR A 3 MESES de este Diccionario, ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)
h. Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:
i. No dan créditos
ii. No dan hipotecas, con lo que los Astroc, Renta Corporación, Colonial, etc., lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.
iii. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo (v. Vocablo EURIBOR A 12 MESES en este Diccionario), lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales. (Ahora ha empezado a bajar)
iv. Como los Bancos no tienen dinero,
1. Venden sus participaciones en empresas
2. Venden sus edificios
3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones
v. Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.
vi. Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninja.
vii. El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.
viii. Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en las tiendas.
15. Esto es un Diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo "Crisis 2007-
16. Pues muy buena pregunta, también muy difícil de contestar, por varias razones:
a. Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de
b. Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi Banco, el de toda la vida, Banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el Activo. Lo malo es que mi Banco tampoco lo sabe.
c. Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los Bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic.
d. Mientras tanto, nadie se fía de nadie.
17.9º Comentario:
a. Alguien ha calificado este asunto como "la gran estafa"
b. Otros han dicho que el Crack del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas
c. Bastantes, quizá muchos, se han enriquecido con los bonus que han ido cobrando. Ahora, se quedarán sin empleo, pero tendrán el bonus guardado en algún lugar, quizá en un armario blindado, que es posible que sea donde esté más seguro y protegido de otras innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a alguien.
d. Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las Normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado
e. Los Consejos de Administración de las entidades financieras involucradas en este gran fiasco, tienen una gran responsabilidad, porque no se han enterado de nada. Y ahí incluyo el Consejo de Administración de
f. Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio
18. Fin de la historia (por ahora): los principales Bancos Centrales (el Banco Central Europeo,
19. Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo.
20. Mientras tanto, los FONDOS SOBERANOS, o sea, los Fondos de inversión creados por Estados con recursos procedentes del superávit en sus cuentas, (procedentes principalmente del petróleo y del gas) como los Fondos de los Emiratos árabes, países asiáticos, Rusia, etc., están comprando participaciones importantes en Bancos americanos para sacarles del atasco en que se han metido.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
lea en el diario financiero
|
![]() |
- Southern cierra compra de Muñoz Hermanos y firma línea de crédito
- Metrogas confía en GNL pese a alza en estimaciones de precio
- CCU y Kross explorarían avenimiento para congelar demanda en TDLC
- Molymet planea desembarque en China con planta de proceso de molibdeno
- Obras públicas impulsan alza de la construcción
- Gobierno anuncia retiro de productos lácteos chinos por alerta mundial
- Concha y Toro compra Los Robles
- Von Appen y su visión: "Estamos todos en alerta"
- Bachelet insta a un rol más activo del Estado en regulación de los mercados
- Bachelet continúa analizando la crisis y conversa con inversionista de Wall Street
- Velasco llamó a no dramatizar caídas registradas en los fondos de pensiones
- Ventas del comercio crecen en agosto 0,1%
- Inflación promediaría 0,3% en último trimestre de 2008
- Cato Institute saca al pizarrón el alza de Chile en ranking de libertad económica
- Paulmann y la crisis: "Las empresas están obligadas a reducir planes de inversión"
- Exportaciones frutícolas se estancarían durante 2008 por efecto de heladas y sequía
- Gates: crisis reducirá ayuda de países ricos a planes sociales
- Incierta jornada enfrentan hoy las bolsas tras intensas negociaciones por plan de salvataje
- Claves de la rueda
- Dólar retoma caída en mercado local y commodities cierran dispares en el exterior
- Restricciones obligan a banca local a buscar financiamiento en Asia y Europa
- Liquidación de inmuebles de Alfa: síndico sigue sin poder rematar bienes de oficina
- Posiciones en moneda extranjera disminuirían por crisis crediticia
- AFP podrán invertir en más de 100 acciones
- Duro enfrentamiento en Washington por plan de rescate financiero
- Ventas de viviendas se desploman
- Crecen posibilidades de un recorte de tasas
- "EE.UU. perderá su estatus de superpotencia financiera"
- Irlanda es la primera víctima de la recesión
- Obama arrasa en elección global
- noticias en el mundo
- Total y Shell estudiarían ofertas por petrolera española Repsol
- GE recorta proyección de ganancias de 2008
- Cae el primer banco comercial de EE.UU. producto de la crisis
- Gobierno advierte: es una "obligación" conocer el destino de las subvenciones
- Novoa asegura que la UDI "construirá" su opción presidencial antes de abril
- Gobierno critica paro del registro civil
- Solicitan medidas para frenar alzas de bencinas
- Belisario Velasco acude a tribunal
- Militantes DC liderados por Trivelli arremeten contra Bachelet
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
lobby: Democracia directa en la nueva Constitución
Democracia directa en la nueva Constitución | ||||
En el proyecto de Constitución se abre paso a la regulación del cabildeo ante las instituciones públicas | ||||
José Carlos Nazario | ||||
jueves, 25 de septiembre de 2008 | ||||
En días pasados el Presidente de la República presentó el Proyecto de Reforma Constitucional que, fruto de las consultas en diversos sectores, preparó el grupo de juristas que fuera convocado por el Ejecutivo para los fines. Sin entrar en discusiones sobre el mecanismo de modificación, nos gustaría tratar algunos aspectos. En dicho proyecto, como hemos podido comprobar, se establecen principios que podrían dar espacio a una interesante e importantísima apertura del Estado hacia la participación social y ciudadana. En tal sentido hemos querido señalar algunos puntos del articulado que representan un claro avance en la materia. Según establece el artículo 2 de la nueva propuesta constitucional, "el pueblo ejerce la soberanía por medio de sus representantes o en forma directa (…)" Hablamos, pues, de la superación del mito del Estado-padre/protector. En el artículo 6 se reconoce a la República Dominicana como un Estado Social y Democrático de Derecho, esta cuestión, tocada anteriormente por nosotros y anunciada por el Presidente Fernández, constituye una llave para la creación de nuevos mecanismos de democracia directa que nos lleven al perfeccionamiento social de la organización jurídico-política de la nación. Yendo más lejos, la comisión de juristas propone, en el numeral 3ro del artículo 20, sobre los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos, el derecho a la "iniciativa congresional y municipal", así como la formulación de "peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público". Ambos puntos pueden constituirse, sin duda, en una apertura hacia la gestión pública de intereses, el denominado lobbying, como mecanismo de participación política de la ciudadanía. Por último los artículos 82 y 83 completan la alusión constitucional a la temática, postulando que dicha iniciativa legislativa se ejerce mediante la participación de no menos del 2% de los inscritos en el registro de electores y deja abierta la opción a una ley especial que establezca el procedimiento para la propuesta. De igual forma se estipula que quien ejerza dicha iniciativa tendrá derecho a sostener su propuesta ante la otra Cámara. Con este articulado se abre paso, en la nueva Constitución, a la, tantas veces invocada, regulación del cabildeo ante las instituciones públicas. El famoso lobbying (gestión de intereses privados ante instituciones públicas), satanizado con intenciones non gratas por muchos promotores del arcaísmo estatal, debe ser limitado y diferenciado del tráfico de influencias. Su control daría paso al necesario proceso de empoderamiento ciudadano, que vendría a potenciar los cambios que por tanto tiempo hemos esperado de los políticos y que sin duda son responsabilidad exclusiva de nosotros, los ciudadanos. |
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Un libro que transformó a un país
(El siguiente artículo pertenece a la publicación electrónica Rachel Carson)
Un libro que transformó a un país
Por Michael Jay Friedman
En 1992, una mesa redonda integrada por destacadas personalidades estadounidenses anunció su decisión en lo que respecta a la obra de la segunda mitad del siglo pasado que más profundamente influyó en el pensamientos y acto de la humanidad. Más personas se pronunciaron en favor de Silent Spring (Primavera silenciosa), de Rachel Carson, que de ningún otro título.
La perdurable influencia inspiradora de Silent Spring se deriva menos de la diligente investigación de Carson -incluso antes de su publicación, los críticos disputaron algunos de sus hallazgos- que de su prosa elegante, su presentación eficaz y lo oportuno de su publicación. La obra hizo que millones de personas, en Estados Unidos y en todo el mundo, concentraran su atención en una idea que estaban dispuestas a considerar cada vez más: que el uso indiscriminado de pesticidas amenazaba gravemente tanto la salud de los seres humanos como la del entorno en que vivían.
Tal como escribiera el historiador de la Universidad Yale Daniel J. Keveles: "Probablemente el libro de Carson influyó más que ninguna otra publicación o acontecimiento en el nacimiento del nuevo movimiento medioambiental que surgió durante los años sesenta".
Solamente pocas obras han catalizado similarmente a la opinión pública estadounidense como una fuerza transformadora. El impacto que tuvo Carson se compara con el de Thomas Paine, cuyo panfleto de 1776 Common Sense (Sentido Común) estimuló al apoyo popular a la independencia de Estados Unidos de Gran Bretaña. Entre las obras estadounidenses que ejercieron una influencia comparable podrían mencionarse también Uncle Tom's Cabin (La cabaña del Tío Tom) (1852) de Harriet Beecher Stowe, obra que dio ímpetu a la lucha contra la esclavitud, y The Jungle (La jungla) (1906) de Upton Sinclair, que describió los métodos insalubres empleados en los mataderos y que provocó la promulgación de leyes federales sobre la inspección de alimentos.
Conexiones tóxicas
Rachel Carson sospechaba desde hacía mucho tiempo que los pesticidas químicos, cada vez más poderosos, estaban siendo utilizados descuidadamente, y temía su impacto sobre el medio ambiente. En 1958, las investigaciones de Carson recibieron un impulso de sus amigos Stuart y Olga Huckins. Los Huckins eran propietarios de una reserva de aves silvestres en un terreno de casi una hectárea en las cercanías de Duxbury (Massachusetts). Después de que el gobierno rociara el área con pesticidas como parte de un programa de erradicación de mosquitos, muchos de los pájaros cantores nativos de la región perecieron y sus sitios de anidar, las charcas y sus lugares de baño quedaron contaminados.
Durante los cuatro años siguientes, Carson consultó a expertos científicos. "Cuanto más aprendía acerca del uso de pesticidas, más horrorizada me sentía", dijo después. "Me di cuenta de que aquí había material para un libro. Descubrí que todo lo que para mí era más importante como naturalista estaba en peligro, y que esto era lo más importante que yo podía hacer".
Carson concluyó que en un entorno natural de especies interconectadas, los pesticidas químicos utilizados solamente contra insectos u otras plagas son prontamente ingeridos por otros organismos y transmitidos en la cadena alimenticia. Carson observó que después de que en Detroit rociaran los olmos de la ciudad con insecticidas, las autoridades recogieron subsiguientemente los cadáveres de petirrojos contaminados por DDT. Los pájaros se habían alimentado con lombrices que a su vez habían ingerido las hojas caídas de los árboles rociados.
"Sólo con que un petirrojo ingiera once lombrices grandes, puede recibir una dosis letal de DDT", escribió Carson. "Y once lombrices forman solamente una porción pequeña de las raciones diarias de un pájaro que come de diez a doce lombrices en la misma cantidad de minutos".
Aproximadamente la mitad del manuscrito de Carson fue publicado en junio de 1962 en tres números consecutivos de la revista New Yorker. Los fragmentos iniciaron un debate nacional. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recibió muchas cartas expresando "horror y asombro" ante el hecho de que el DDT y otros "elixires químicos de la muerte" fueran de uso común.
Al preguntársele al presidente John F. Kennedy si el gobierno de los Estados Unidos estaba investigando el uso del DDT, éste respondió: "Sí... particularmente después de la publicación del libro de la señorita Carson".
Gran parte del sector industrial químico consideró que la obra Silent Spring una amenaza. "Nuestros socios armaron un lío de mil demonios", informó una asociación del sector de plaguicidas. El New York Times informó que "ciertas empresas de productos químicos hicieron que sus científicos analizaran el libro de Rachel Carson línea por línea".
Pero sus destractores encontraron muy pocos errores en los hechos. La crítica se centró en cambio en cómo Carson dramatizó sus inquietudes y minimizó los beneficios reales de los pesticidas al asegurar el abastecimiento abundante de alimentos a costos razonables. "Intenta asustarnos todo lo posible", escribió el crítico literario del New York Times acerca de Silent Spring "y, en gran medida, lo hace con éxito".
La publicidad creó demanda popular del libro, que Silent Spring fue publicado en forma de libro en septiembre de 1962, el "Club libro del mes" lo seleccionó como tal para el mes de octubre, y el libro se convirtió rápidamente en un superventas. La cadena televisiva CBS transmitió un documental de una hora acerca del libro.
Una verdad mayor
Tal como lo entendieron los críticos de Carson, la fuerza emocional de "Primavera Silenciosa" superó las objeciones a partes específicas del argumento de Carson. Aún cuando la revista Time arguyó que "muchas de las generalizaciones espeluznantes ... evidentemente carecen de solidez", la mayoría de los lectores concluyó que Carson entendió y describió con exactitud una verdad mayor: que la creciente dependencia de los humanos de productos químicos letales acarreaba costos reales que no eran enteramente conocidos.
Pocos lectores pudieron resistir la destreza literaria de Carson. "Érase una vez un pueblo en el corazón de Estados Unidos donde la vida parecía vivir en armonía con su entorno", escribió:
Luego, una extraña plaga se extendió sobre el lugar y todo empezó a cambiar. [...] Hubo un silencio raro. [...] Los pocos pájaros que se veían estaban moribundos; temblaban violentamente y no podían volar. Fue una primavera carente de voces. Por las mañanas, que antaño palpitaban con el matutino coro de voces de las multitudes de pájaros, ahora no había sonido alguno; solamente el silencio cubría los terrenos, los bosques y los pantanos.
En mayo de 1963, la Comisión de Asesoramiento Científico del presidente Kennedy publicó un informe de cuarenta y tres páginas en el que exhortó a que se pusieran límites al uso de pesticidas. Kennedy ordenó inmediatamente que se pusieran en práctica sus recomendaciones, las que incluyeron la terminación de algunos de los programas de rociado del Departamento de Agricultura y un estudio a elaborar por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) -"lo más rápido posible"- de los niveles de tolerancia a residuos de pesticidas en el abastecimiento de alimentos. El informe reconoció también que "hasta la publicación del libro Silent Spring de Rachel Carson, la gente generalmente no tenía conocimiento de la toxicidad de los pesticidas".
Silent Spring demostró ser un catalizador de enorme peso en la elaboración de medidas de protección del medioambiente en Estados Unidos. En 1972, la FDA prohibió casi todos los usos de DDT en Estados Unidos (muchos creen que, si se utiliza con prudencia, esta sustancia química es beneficiosa en países plagados por la malaria), y leyes nuevas limitaron el uso comercial del pesticida a "distribuidores certificados" debidamente adiestrados.
Rachel Carson vivió solamente un año y medio después de la publicación de Silent Spring y no alcanzó a ver su enorme contribución al renacimiento de la conciencia ecológica, pero sí llegó a ver la influencia que había ejercido. "Me he sentido obligada a hacer lo que pudiera", le escribió a un amigo. "Pero ahora puedo creer que por lo menos he ayudado en algo".
Michael Jay Friedman es redactor de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Tiene un doctorado en historia política y diplomática de los Estados Unidos.
(America.Gov is a product of the Bureau of International Information Programs, U.S. Department of State. Web site: http://www.america.gov/es )
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
=?iso-8859-1?Q?US$ 21.222_millones_de_d=F3lares. =BFeso_es_todo=3F?=
falta transparencia en esta materia y habría que pedir una auditoria sobre estos fondos.
|
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Diputado Eluchans: "La DC está desesperada, porque todo indica que en Valparaíso la Alianza ganará la alcaldía"
Diputado Eluchans: "La DC está desesperada, porque todo indica que en Valparaíso la Alianza ganará la alcaldía" | ||
![]() | ||
Jueves 25 de Septiembre de 2008 | ||
![]() | ||
Fuente :La Segunda Online | ||
![]() | ||
![]() | ||
"Es francamente impresentable la presión que están ejerciendo algunos demócratas cristianos para que se amplíe el pacto con el Partido Comunista a las comunas de Santiago, Valparaíso y Recoleta. Que la DC esté pactando con los comunistas, atenta contra la esencia misma de lo que es y ha sido desde sus orígenes el Partido Demócrata Cristiano. El humanismo cristiano es, obviamente, una alternativa distinta y completamente opuesta a la que representan los comunistas con sus políticas cargadas de odio, lucha de clases y no respeto del ser humano y de sus libertades espiritual, de conciencia e incluso material. Estoy seguro que los fundadores de la DC deben estar revolcándose en sus tumbas al ver cómo sus herederos - o algunos de ellos - están manejando hoy el partido. Sin ir más lejos, es claro que la DC ha dejado de ser la fuerza política que era, precisamente, porque ha desdibujado su posición política y se ha mimetizado con la izquierda", sostuvo el diputado Edmundo Eluchans. El diputado señaló que "claramente la posibilidad de una derrota electoral en esas comunas ha hecho que cunda la desesperación en las cúpulas DC, puesto que Santiago, Valparaíso y Recoleta son, ciertamente, comunas muy importantes en el concierto nacional, y no ganarlas le significaría a la DC nuevamente una pérdida de posición comparativa dentro de la Concertación". "Los casos de Santiago y Valparaíso, donde hasta hace un par de semanas nadie dudaba que sus candidatos serían los ganadores, son un claro ejemplo del creciente deterioro que la DC está sufriendo a nivel nacional, con motivo de su alianza con la izquierda", agregó el diputado Eluchans. En el caso de Valparaíso, "que conozco muy de cerca, es altamente probable que aún llegándose a acuerdo entre comunistas y demócratas cristianos igual triunfe Jorge Castro, actual concejal UDI, que es un hombre muy querido y respetado en el puerto. Posiblemente muchos pequeños empresarios de la comuna que se sienten representados por Iván Vuskovic, actual candidato comunista, prefieran votar por Castro, con el cual también mantienen mucha cercanía. Ven en él a un porteño genuino que siempre ha estado cerca de la gente y sus problemas", concluyó Eluchans. |
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Condenan a químico Winston Michelson por estafa en contra del Banco Chile
Condenan a químico Winston Michelson por estafa en contra del Banco Chile | ||
![]() | ||
Jueves 25 de Septiembre de 2008 | ||
![]() | ||
Fuente :La Segunda Internet | ||
![]() | ||
![]() | ||
El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable de 8 delitos de estafa en contra del Banco de Chile a Winston Michelson del Canto, hechos ocurridos entre el 26 de diciembre del 2007 y el 30 de enero del 2008. Según los hechos, Michelson aplicó un complejo sistema que permitió defraudar a la entidad financiera, la que consistía en girar cheques propios y al mismo tiempo darles orden de no pago por extravío. Luego, el imputado depositaba los documentos en cajeros automáticos y por un "déficit del sistema informático" del banco -según indica la deliberación- , estos dineros eran ingresados a su cuenta y finalmente retirados por ventanilla. En su veredicto, las magistradas del Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Verónica Sabag, Doris Ocampo y Katrina Chain decretaron la responsabilidad de Michelson en los siguientes casos: 1.- El 26 de diciembre depositó cuatro cheques por un monto de $22.400.000(consumado) 2.- El 28 de diciembre depositó 3 cheques por un monto de $71.070.000 (consumado) 3.- El 4 de enero de este año depositó 1 cheque por un monto de $490.000.000(consumado) 4.- El 11 de enero depositó 3 cheques por un monto de $620.592.280(consumado) 5.- El 16 de enero depositó 2 cheques por un monto de $700.000.000(consumado) 6.- El 22 de enero depositó 3 cheques por un monto de $772.159.260(consumado) 8.- El 30 de enero depositó 3 cheques por un monto de $920.000.000 (tentado) 9.- El 30 de enero depositó 5 cheques por un monto de $850.280.000 (tentado) El tribunal estimó "que la participación del acusado Michelson del Canto en cada uno de los ilícitos previstos en el artículo 473 del Código Penal en perjuicio del Banco de Chile, se encuentra también acreditada con los medios de prueba reseñados precedentemente, a los que cabe adicionar la propia declaración del enjuiciado, admitiendo íntegramente su despliegue". Además, los magistrados absolvieron al imputado de 1 caso presentado por el Ministerio Público. El tribunal además determinó que "la estructuración de los ilícitos se debió a la conjunción de dos factores, por un lado las acciones desplegadas por el actor y por la otra, el déficit del sistema informático imperante en el Banco de Chile a la fecha de acaecimiento de los hechos". Por último las jueces acogieron la demanda civil interpuesta por el Banco de Chile en contra del condenado. La condena será redactada por la jueza Katrina Chain y será dada a conocer el miércoles 1 de octubre a las 16 horas. |
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile