Proyecto  que establece órdenes de partido para los parlamentarios generó  rechazo
El  presidente de la Cámara Alta, Adolfo Zaldívar y los senadores Juan Antonio  Colma, Pedro Muñoz y Hernán Larraín se manifestaron contrarios a esa medida que  impulsa el Ejecutivo.
La  posibilidad de que las directivas o las cúpulas de los partidos políticos puedan  dirigir la forma en que votarán sus parlamentarios en el Congreso, generó  rechazo entre el Presidente de la Cámara Alta, Adolfo Zaldívar, y los senadores  Juan Antonio Coloma, Pedro Muñoz y Hernán Larraín.
 
Junto  con advertir que dicha medida podría tener problemas de constitucionalidad, los  parlamentarios anticiparon su postura contraria a la disposición que pretende  impulsar el Ejecutivo en un proyecto de ley de partidos políticos, que  ingresaría al Congreso los próximos días.
 
Al  respecto, el titular del Senado, Adolfo Zaldívar, manifestó que "las órdenes de  partido no tienen sentido cuando uno tiene que votar en conciencia. Claramente  la soberanía a uno se la delega el pueblo. Los partidos políticos no pueden  coartarla ni entender que eso depende de la voluntad de una  directiva".
 
Agregó  que él mismo fue víctima de una medida similar a la que ahora pretende imponerse  por ley "porque algunos no han querido entender lo que es un partido  político".
 
A  su turno, el senador Juan Antonio Coloma manifestó que es amentable que "las  mentes de los teóricos del gobierno confundan la participación ciudadana a  través de los partidos y pretendan ponerles un bozal a los parlamentarios, para  que los jefes de partidos sean los únicos que puedan opinar e imponer la  disciplina en su interior".
 
Asimismo,  señaló que a través de un proyecto que es para modernizar a los partidos "se  vuelve a esquemas totalitarios. Se nos propone que los que manden sean los jefes  de los partidos y que los parlamentarios acaten o se  vayan".
 
PODER  CUPULAR
 
Por  su parte, el senador Hernán Larraín lamentó la medida que se pretende impulsar  argumentando que apunta a la centralización, pues "se le da mucho poder a la  cúpula y me parece simplemente poco democrático".
 
En  su opinión existirían varios aspectos del proyecto que tendrían problemas de  inconstitucionalidad, por lo que anticipó que lo estudiarán "con ojo muy  crítico".
 
En  tanto, el senador Pedro Muñoz dijo no ser partidario de establecer órdenes de  partido, pero si de mantener una cierta disciplina partidaria a través de otro  tipo de regulación o sanciones.
 
"Tenemos  un proyecto en la Comisión de Constitución que presentamos con el senador  Mariano Ruiz-Esquide, que plantea que las personas que son expulsadas o  renuncian a sus partidos, pierden sus cargos. Pero esto de las órdenes de  partido, frente a una sociedad que se está alejando cada día más de la política,  da una muy mala señal", sentenció.
 
Agregó  que es fundamental conocer en detalle el contenido de la iniciativa, pero "en  principio y de acuerdo a lo que se ha informado, no me parece que los  parlamentarios estemos sujetos a órdenes de partidos, porque hay cosas valóricas  de por medio y que incluso pueden estar fuera del programa que impulse el  Ejecutivo".
Artículos  Relacionados
» Instan a denunciar a  conductores que participen en accidentes de tránsito y se den a la  fuga
» Conflicto  Codelco-subcontratistas genera encontradas visiones entre  senadores
» Proyecto que establece  órdenes de partido para los parlamentarios generó  rechazo
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
No comments:
Post a Comment