NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO. SI TE HA GUSTADO UN ARTICULO, COMPARTELO, ENVIALO A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER

Sunday, October 18, 2009

LIBRO: "GOLPEADOS POR LA CORRUPCION"

LIBRO: "GOLPEADOS POR LA CORRUPCION"

Después de escribir por casi seis años sobre los actos de Violación a los Derechos Humanos cometidos hacia mi esposo por la empresa estatal más importante, como es CODELCO – CHILE, decidí dar a conocer públicamente la pesadilla que es vivir bajo el puño duro de la corrupción en mi país, el cuál no es un tema menor, todo lo contrario, es un tema grave y en la UCI, ya que cuando lean este libro se darán cuenta que las instituciones más transparentes y democráticas en este país funcionan a medias o no funcionan simplemente.
 
"Golpeados por la corrupción" es un llamado de atención a nuestra sociedad y sistema democrático, ya que  no se puede torturar a una familia y a un funcionario del Estado que sólo cumplió con su trabajo, cuidar el Patrimonio de todos los Chilenos, para luego despedirlo de la empresa en la cual trabajó durante dieciocho años.

Seguramente cuando termines de leer este libro no podrás creer que esto le pase a un trabajador que hizo lo que sus cargos le exigían, Ricardo Castillo Yanes siempre denunció por su conducto regular, sin embargo, el hostigamiento y persecución fueron parte de su vida laboral, durante sus últimos ocho años en CODELCO - CHILE.

CARMEN VERGARA KLIEBS

Nota: Ayudanos a difundir éste Grupo, invitando a tus amigos, muchas gracias, ojalá lleguemos a 5.000 personas
--------------------

To reply to this message, follow the link below:
http://www.facebook.com/n/?inbox/readmessage.php&t=152818904117&mid=1447416G3cd0f8e6G0G0
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

En Día de la Mujer Rural, Hornkohl destaca apoyo a 36 mil campesinas

En Día de la Mujer Rural, Hornkohl destaca apoyo a 36 mil campesinas

/ La Nación
comentarios
Bookmark and Share
Sábado 17 de octubre de 2009 | | Economía

La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, destacó el emprendimiento alcanzado por 36 mil campesinas que fueron apoyadas este año por los distintos instrumentos del Minagri, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural.

Al respecto, la autoridad indicó que el país cuenta con una política de estado en el ámbito silvoagropecuario, que plantea el desafío de transformar Chile en una potencia alimentaria y forestal. "Esta meta requiere seguir fortaleciendo nuestra tarea de inclusión, particularmente de las mujeres campesinas y pequeños productores", dijo Hornkohl.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Saturday, October 17, 2009

DIARIO LA RAZON DE LIMA PERU: GROSERAS OFENSAS A LA PRESIDENTA

PROPIO DE INCIVILIZADOS ES LA PORTADA DE LA RAZON.

-- Click para agrandar portada








Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presos conectados y la autoridad nada hace

Presos conectados y la autoridad nada hace 

Foto-Grande-10-16-09.jpgOcho de cada diez estafas telefónicas surgen desde los módulos de las cárceles del país. Así lo indica el análisis sobre unas 500 diligencias por este delito que la Policía de Investigaciones (PDI) ha efectuado durante los últimos meses. Tras examinar los datos surgidos en las indagatorias, los detectives también lograron identificar a unos 50 presos que eran líderes de bandas de estafadores, a sus cómplices dentro y fuera de las celdas, sus técnicas y los horarios en que operan. En su mayoría, los cabecillas de los distintos grupos son reos rematados condenados a elevadas penas por homicidio, tráfico de drogas, asociación ilícita y robo con intimidación, entre otros delitos. Éstos montan los timos con la colaboración de sus compañeros de celda -quienes interpretan a los diferentes personajes de la "historia"-, y con sus familiares y amigos, encargados de interactuar con las víctimas. El líder inicia el fraude y contacta a la víctima, a quien le cuenta alguna farsa. Si ésta cae en el engaño, luego sus compañeros de celda dan vida al resto de los personajes: fingen ser notarios, productores de televisión, policías, ejecutivos o cualquier profesional que esté involucrado en el timo. Más tarde, cuando la víctima ya accedió a sus requerimientos -por ejemplo, girar dinero, comprar artículos o adquirir recargas para sus propios teléfonos-, los reos contactan a sus cercanos para que cooperen con la estafa. La PDI dio con la identidad de un centenar de personas que colabora en timos. Óscar Saavedra/ Foto: Luciano Riquelme.



--
Fuente:emol
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Friday, October 16, 2009

Dittborn quiere que medios que lo “injuriaron” reconozcan que se equivocaron.

Tras cuestionamientos por el mal uso de su sede distrital

Dittborn quiere que medios que lo "injuriaron" reconozcan que se equivocaron

Dittborn quiere que medios que lo El diputado gremialista amenazó con acciones legales si el diario La Nación y TVN no le dan cobertura a la decisión del fiscal de Valparaíso, Jorge Abott, de archivar el caso de mal uso de su sede distrital por el que fue cuestionado. Yo soy una persona pública, para mí la imagen es muy importante, evidentemente, y cuando uno daña la imagen de una persona pública, bueno, creo que produce un doble daño", afirmó.

Por Claudia Rivas Arenas el mostrador 

Convencido de que no cometió delito alguno al instalar sus sedes distritales en casas particulares y luego que el fiscal de Valparaíso, Jorge Abbott, decidiera archivar la denuncia en su contra, el diputado Julio Dittborn no descarta tomar acciones legales en contra de los medios que lo "injuriaron" en el caso de que éstos no reconozcan públicamente el "error" cometido, apuntando derechamente al diario La Nación y a Televisión Nacional.

"Solamente voy a evaluar la forma, porque espero que los medios, especialmente los de gobierno, Televisión Nacional y La Nación, que fueron los más duros a mi juicio, tengan la decencia de reconocer su error dándole una amplia difusión a este fallo de la Fiscalía de Valparaíso. Si no lo hacen, evidentemente, me reservo el derecho a tomar acciones legales contra esos medios, advirtió Dittborn esta mañana.

El diputado gremialista manifestó su esperanza de que quienes lo "injuriaron, denigraron e insinuaron que yo era un ladrón" le den el mismo espacio en sus respectivos medios al fallo de Abbott que lo exculpa de haber cometido algún delito.

Ello, porque según precisó Dittborn "el texto (del fallo) dice claramente que no infringí ninguna ley, con el hecho de arrendar sedes que fueran casas particulares. No violé ninguna ley, ningún reglamento, no cometí fraude al Fisco. Los contratos existían, la gente recibió sus pagos". Sin embargo, el parlamentario admitió que "la modalidad (utilizada) era extraña, pero que era perfectamente legal y que no había nada que dijera que no podía ser".

Julio Dittborn insistió en que espera que le pidan perdón por lo sucedido, "porque con la honra de las personas no se puede jugar. No se puede insultar para vender más diarios y, después, cuando aparecen los fallos nada se publica y nada se sabe",dijo.

Más tarde, en una conferencia de prensa junto a su abogado, Eduardo Godoy, el parlamentario reafirmó la posición que había adelantado El Mostrador.

"Queremos darle a los medios que nos atacaron duramente la posibilidad de usar esta información, que les hemos dado a conocer hoy, para tratar de imponer algo de justicia y tratar de limpiar un poco mi imagen. Yo soy una persona pública, para mí la imagen es muy importante, evidentemente, y cuando uno daña la imagen de una persona pública, bueno, creo que produce un doble daño", indicó el parlamentario opositor visiblemente molesto.

En la misma línea, su abogado señaló que los medios que "de la misma forma en que atacaron al diputado en sus distintas ediciones, también esperamos que esta noticia la difundan y sean capaces de poder reconocer el error en el actuar de muchos periodistas y, específicamente, en las ediciones de sus programas. Para lo cual nos gustaría que amablemente lo hicieran de manera voluntaria y evitarnos así tener que recurrir nosotros a la justicia".

--
Fuente:el mostrador
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Solución legal a uniones de hecho

Solución legal a uniones de hecho

  • Acuerdo de vida en común
  • Ante cualquier oficial del Registro Civil o ante notario público,
  • Un conglomerado que aspira al poder y que tiene posibilidades ciertas de acceder a él debe ser capaz de debatir y enfrentar temas que le incomoda
  • Sebastián Piñera le ha dado APOYO  al documento,
  • NO ABRE  la puerta al matrimonio homosexual.
  • HAY QUE ortalecer el matrimonio y la familia tradicional.


Los senadores Allamand y Chadwick, de RN y la UDI respectivamente, han presentado un borrador de trabajo que busca abordar la situación patrimonial de personas que conviven y que tienen o producen bienes en común. El cálculo en Chile es que son más de dos millones de personas las que se encuentran en esta situación, no teniendo actualmente una vía clara y legal para resolver entre otras materias aquellas relacionadas con el socorro recíproco, la sucesión, la vivienda, el acceso a seguridad social y los efectos patrimoniales derivados de la convivencia. El documento presentado por los senadores estipula que estas materias se regularán a través de un acuerdo de vida en común que podrá firmarse ante cualquier oficial del Registro Civil o ante notario público, y se extiende a parejas de distinto o igual sexo.

La propuesta ha sido cuestionada incluso por muchos correligionarios de los senadores, con el argumento de que a través de esta iniciativa existe el riesgo de debilitar el matrimonio o abrir la puerta al matrimonio homosexual. Sin embargo, los autores han hecho explícita su postura respecto de que el matrimonio sólo debe considerar a parejas de distinto sexo.

La institución matrimonial ha sufrido un proceso de debilitamiento. Prueba de ello es que existan dos millones de personas que conviven. Las explicaciones son seguramente complejas y nada tienen que ver con la existencia o inexistencia de legislaciones que regulan esta situación. En ese sentido, no abordar la realidad de convivencia, que caracteriza la vida de tantas personas, produce demandas sociales reales sin beneficios claros.

También se ha cuestionado la oportunidad en la que se hace este planteamiento habida cuenta que es una materia que genera controversia al interior de la Coalición por el Cambio. Sin embargo, un conglomerado que aspira al poder y que tiene posibilidades ciertas de acceder a él debe ser capaz de debatir y enfrentar temas que le incomodan, pero que buscan resolver un problema real. En ese sentido el apoyo que Sebastián Piñera le ha dado al documento, más que obedecer a cálculos políticos, que son inciertos, parece responder al de un candidato que está consciente de que si llega a La Moneda, deberá enfrentar diversos problemas y proponer, en ocasiones, soluciones que no necesariamente dejen satisfechos a todos los suyos.

Con todo, se echa de menos en la propuesta de los senadores, y —en general— en la campaña de Piñera, un planteamiento sistémico y coherente con las iniciativas que apuntan a fortalecer el matrimonio y la familia tradicional. Después de todo, estas instituciones no son fruto de la casualidad o de imposiciones culturales, sino que han probado a través de la historia sus beneficios evidentes para la vida en común y para el desarrollo de los pueblos. Muchas veces el progreso y el desarrollo traen aparejadas crisis de sentido que debilitan las instituciones fundamentales de la sociedad con consecuencias sociales costosas que podrían ser evitadas, al menos parcialmente, si se diseñaran políticas públicas para fortalecerlas. Es algo que crecientemente realizan los gobiernos de distintos signos de los países más desarrollados. Al respecto, existen desde beneficios tributarios de distinta naturaleza para los matrimonios y los gastos que generan los hijos, hasta una revisión profunda de las políticas sociales que discriminan a la familia tradicional y que pueden inducir a modos de vida alternativos sólo con el objetivo de acceder con una mayor probabilidad a ciertos beneficios sociales.

Por cierto, algunos de los enfoques pro matrimonio son controvertidos, pero se han impuesto porque el incentivo a la familia tradicional trae aparejado consigo beneficios sociales evidentes en términos de educación, prevención de la drogadicción y delincuencia, entre otros.



--
Fuente:EMOL
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

INVERTIR EN CHILE: Chile lidera ranking de países latinoamericanos más aptos para invertir

Chile lidera ranking de países latinoamericanos más aptos para invertir

Según un estudio basado en datos del BID, del Fondo Multilateral de Inversiones y The Economist Intelligence Unit Fomin.
EFE
Viernes 16 de Octubre de 2009 00:43
 FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

LIMA.- Chile y Perú son los países de América Latina y el Caribe con las mejores condiciones para la inversión pública y privada, así como para la financiación de proyectos, según un reporte internacional revelado en Lima.

Los datos fueron ofrecidos por el ex director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Edgar Ortegón, informó la agencia oficial Andina.

Ortegón, quien es profesor de la española Universidad de Alcalá de Henares, señaló que Chile ocupa el primer lugar, seguido por Perú, Brasil, México, Costa Rica, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Jamaica y El Salvador.

El especialista dijo que la crisis financiera internacional sirvió para que los gobiernos de la región destinen 136.371 millones de dólares en inversión pública, 5.800 de los cuales le correspondieron a Lima.

La Cepal terminará en abril de 2010 un estudio que permitirá determinar el grado de responsabilidad de los estados de la región en la generación de igualdad entre la población.

El ránking, elaborado con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y The Economist Intelligence Unit (EIU), fue presentado durante el II Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Snip) de América Latina y el Caribe, que se celebra en Lima.



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Thursday, October 15, 2009

Sebastián presentó 75 compromisos de su futuro gobierno

15 Octubre, 2009 Sé el primero en comentar

Sebastián presentó 75 compromisos de su futuro gobierno


Hasta Estación Central llegó Sebastián para dar a conocer los 75 compromisos de su futuro gobierno, orientados principalmente a la clase media y los sectores más vulnerables del país.

"Uno de nuestros compromisos es la clase media protegida, que con mucha razón se siente que está sola y abandonada y que le dan permanentemente la espalda. Yo le quiero decir a la clase media chilena, que es el corazón y la columna vertebral de nuestro país, que en nuestro gobierno, nunca más le vamos a dar la espalda, siempre le vamos a dar la cara, porque es lo que necesita y es lo que merece".

Junto a estos compromisos, que recogen el trabajo de los más de 1.500 profesionales de los Grupos Tantauco, el presidenciable entregó también una carta donde presentó su motivación por lograr que Chile sea "una patria más libre, más justa, más segura, más próspera y más fraterna. Así queremos Chile".

Durante el acto, Sebastián agregó: "Yo le pido una oportunidad a todas las chilenas y chilenos, porque la Concertación ya tuvo su oportunidad, lleva 20 años en el Gobierno, no ha tenido una ni dos ni tres, ha tenido cuatro oportunidades y yo creo francamente que no se merece una quinta. Y yo les pido a los chilenos que nos den la oportunidad y no solamente la oportunidad, sino también que sean parte de este gran proyecto de hacer de Chile un mejor país y de cambiar para mejor la vida de la gente".

En la actividad, 20 personas que representaban a diferentes sectores de Chile, como los adultos mayores, las madres, los niños y los discapacitados, entre otros, subieron al escenario junto a Piñera con carteles donde expresaban sus demandas por un mejor país.

Sebastián recalcó que el énfasis de su gobierno estará puesto en "una nueva forma de gobernar y reestableciendo la cultura de hacer las cosas bien".

En la ocasión Sebastián reiteró su voluntad de poner esas peticiones como prioridades de su futuro gobierno. "Lo primero que tiene que hacer un buen gobierno es gobernar con las verdaderas necesidades y las verdaderas prioridades de la gente y yo quiero ser el Presidente que gobierna pensando en la gente y no en los políticos ni en los partidos políticos. Y por eso, me sorprende cuando escucho a mis contendores que dicen que su primera prioridad en La Moneda va a ser llamar a una comisión para que proponga reformas constitucionales. Mi primera prioridad en La Moneda va a ser crear un millón de nuevos puestos de trabajo, empezar a ganarle la batalla a la delincuencia, porque sé que eso es lo que está en el fondo del alma de las necesidades de la inmensa mayoría de los chilenos".

Tras estas declaraciones, el presidenciable entregó a los presentes un documento que contiene las 75 medidas que implementará en su futuro gobierno, agrupadas por tema, y que se presentan a continuación:

Ve acá el detalle de los 75 compromisos

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALEMANIAENCHILE: H1N1: en Alemania se busca alternativa al Tamiflu

Ciencia y Tecnología | 15.10.2009

H1N1: en Alemania se busca alternativa al Tamiflu

 

La gripe A es pariente de la gripe "normal" y el Tamiflu el remedio de ambas. El H1N1 está generando resistencia a la sustancia y podría no surtir efecto. Una red alemana de científicos busca otro camino para atacarlo.

 

Gripe A, la gripe normal, SARS y el  mismo catarro: todas son enfermedades virales que atacan al ser humano usando las vías respiratorias. Una vez que han anidado, combatirlos es difícil porque muchos de ellos se han vuelto resistentes a los medicamentos. Una red de institutos virológicos alemanes se esfuerza en abrir nuevos caminos.

 En todo el mundo han sido cientos de miles las personas que se contagiaron del virus de la gripe porcina, H1N1. En pocos casos, los medicamentos no dieron resultado debido a que el virus se había vuelto resistente al Tamiflu. Una buena noticia. Sin embargo, esto puede cambiar bien pronto.

„Un pariente del H1N1, el virus de la ola anual de gripe, circula todos los años por el mundo y se ha vuelto resistente al Tamiflu en todo el hemisferio norte. Y si se tiene en cuenta que en los dos últimos años en la ola de influenza las cepas prevalentes que han causado problemas clínicas han sido dos H1N1 se puede afirmar: el medicamento ya no hace efecto cuando de gripe normal se trata", explica Stephan Ludwig de la Universidad de Münster. Por esa gripe mueren anualmente varios miles de personas en Alemania.

La resistencia se genera porque los virus se multiplican rápida y desordenadamente. Por ello mutan constantemente haciéndolos, por ejemplo, insensibles a las sustancias de la medicina."Por ello creemos que todo ataque directo al virus provoca un desarrollo de resistencia", asevera Ludwig.

La gripe A en AlemaniaBildunterschrift: La gripe A en Alemania

Atacando indirectamente

Este investigador de la Universidad de Münster y sus colegas en la red alemana Flu-Research-Net pretenden combatir los agentes patógenos con medios indirectos. No quieren atacar directamente al virus, sino influir en la célula gracias a la cual éste vive. Los virus pueden ser tan pequeños porque pueden sobrevivir con pocos genes: son maestros en delegar y no desaprovechan ninguna oportunidad de aprovechar los procesos normales de la célula para sus propios propósitos.

"Nos hemos concentrado en los factores de la célula que reflejan en su interior lo que ocurre en su superficie. Los virus son tanto un estímulo como un factor de crecimiento. Las actividades celulares se orientan a combatir los virus, pero ellos son tan listos que aprenden a aprovecharse de los mecanismos y actividades de la célula", explica Ludwig. Los agentes de la gripe, por ejemplo, activan una señal y utilizan la reacción de la célula para juntar la información genética con la envoltura vírica, la estructura que los rodea. "Esta dependencia es justamente el talón de Aquiles de los virus de la influenza", afirma Ludwig.

Funciona en los ratones

"En el modelo del ratón hemos podido inhibir la expedición de señal y lograr cierto efecto positivo después de varios días. Empezamos con el tratamiento del animal cuatro días después del contagio y sin embargo logramos probar que, a pesar de ello, el animal sobrevivió. Esto ya es un resultado promisorio; realizando el mismo experimento con Tamiflu, vimos que éste no surtía efecto", explica el científico.

Eine Mitarbeiterin des Pharmakonzernes GlaxoSmithKline in Dresden zeigt am Montag (15.06.2009) in einem Sicherheitslabor Hühnereier für die Produktion eines Impfstoffes gegen die sogenannte Schweinegrippe H1N1. Nachdem das Unternehmen Novartis in Marburg bereits mit der Produktion eines Impfstoffes gegen die Schweinegrippe begonnen hat, soll die Produktion in Dresden in der nächsten Woche starten. Nach Auskunft von Herstellern sind auch unter idealen Bedingungen mehrere Monate erforderlich, bis Impfstoffe gegen den neuen Grippeerreger entwickelt, zugelassen und in ausreichenden Mengen produziert sind. Zum Schutz vor der Schweinegrippe seien zwei Impfungen nötig, weil es sich um einen ganz neuen Virustyp handele. Es könnten dann weltweit bis zu 4,9 Milliarden Einzeldosen produziert werden. Foto: Ralf Hirschberger dpa/lsn  +++(c) dpa - Report+++Bildunterschrift: La vacuna para evitar el contagio está siendo fabricada en Dresde por Novartis

Efectos secundarios casi no hubo, lo cual es muy raro pues se inhibe una señal que tiene una función importante en la célula. En los pulmones, sin embargo, no lo es tanto. Si se aplica el nuevo medicamento en forma de aerosol, éste impide la reproducción del virus sin dañar otros tejidos. Antes de ser probado con humanos, el medicamento tiene que ser probado en otros animales.

Interés de la industria

La industria farmacéutica se interesa desde ya por el medicamento. "Primero porque se evita el desarrollo de la resistencia, porque el virus no puede reemplazar los factores celulares y porque las sustancias no actúan directamente sobre el virus".  Sin embargo, una reacción exagerada del sistema inmunológico del paciente sería más peligrosa que la misma multiplicación del virus. De H1N1 se han contagiado ya 343.298 personas y han muerto más de 4.100.  El miedo a una explosión, llegada la época fría, de la gripe A ha disparado la demanda  de Tamiflu, del cual la empresa Roche piensa tener listas, para finales de año, unos 400 millones de dosis. De la vacuna contra el virus -previo a la infección- también se está preparando millones de dosis.

MB/dlr/dpa/rtr/efe/
Editor: José Ospina Valencia

 

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Más de 200 empresas deberán negociar con sus trabajadores en los últimos tres meses del año


Catastro de la Dirección del Trabajo

Más de 200 empresas deberán negociar con sus trabajadores en los últimos tres meses del año

Proceso involucra a 46 mil trabajadores de sindicatos de compañías como Jumbo, LAN, Codelco, Entel, AES Gener, Fasa y Embotelladora Andina.

15/10/09

(El Mercurio).- Más de 200 empresas deberán cerrar negociaciones de contratos o convenios colectivos con sus trabajadores de aquí a diciembre próximo, en procesos que involucran a cerca de 46 mil trabajadores nacionales.

De acuerdo con el calendario de la Dirección del Trabajo, son 233 las empresas cuyos convenios están prontos a finalizar durante este período. Algunas compañías decidieron anticipar los acuerdos y otras los están finiquitando. Un ejemplo es Minera Escondida, cuyo contrato colectivo prescribía el 5 de diciembre próximo. Sin embargo, ya hay un acuerdo entre las partes, que involucra el pago de un bono por $14 millones y un incremento de 5% salarial, entre otros beneficios.

Otra de las empresas del sector que están prontas a iniciar negociaciones es Codelco, y sus distintas divisiones. Comienza por Ventanas, que tiene dos convenios, que totalizan 1.016 trabajadores. También está Codelco Chile División Chuquicamata, que tiene dos contratos que expiran el 31 de diciembre, ambos con más de 1.500 trabajadores.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) tiene cuatro negociaciones en perspectiva, dos de las cuales son con la Fundición Hernán Videla, ambas con un total de 444 trabajadores.

Minera Xstrata Copper Chile tiene un contrato colectivo que vence el 18 de diciembre, con 340 trabajadores.

También la Compañía Siderúrgica Huachipato, filial de la CAP, tiene dos convenios próximos a negociar, uno de los cuales abarca a 1.858 empleados y el otro a 300, ambos con vencimiento en octubre.

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones tiene dos negociaciones en CMPC-Celulosa, con 237 trabajadores, y ocho en CMPC-Maderas, con un total de 621 trabajadores.

En octubre

Entre las empresas cuyos contratos o convenios con sus trabajadores finalizan este mes, está el caso de LAN, con tres convenios que totalizan 476 trabajadores.

Farmacias Ahumada, con un contrato que abarca a 110 empleados; Embotelladora Andina, con 171 trabajadores; Brinks, 412; Abastible, 242, y Faenadora Lo Miranda, con 1.641 trabajadores.

Entre noviembre y diciembre terminan los contratos de AES Gener, Endesa, Chilquinta Energía, Entel, Jumbo, Easy, Coresa, Chilexpress, Iansa, Clínica Las Condes, Lucchetti, Masisa, Zona Franca de Iquique (Zofri) y Marine Harvest.

Se suman a la lista empresas del sector vitivinícola como Concha y Toro S.A., con 94 trabajadores; Viña Cousiño Macul, 60; Viña San Pedro, 219, y Terramater, con 20.

No sólo las sociedades anónimas entran en proceso de negociación en los próximos meses, también las instituciones. Entre ellas, Banco Central, el Hogar de Cristo y otras fundaciones.

Primer trimestre 2010

En los primeros tres meses de 2010 deberían tener lugar más de cien negociaciones de contratos o convenios colectivos.

Supermercados Montserrat, con 932 trabajadores, es una de las primeras en la lista. Johnson, con 806 trabajadores en total; la Compañía Minera Cerro Colorado, 535; SQM Nitratos, con más de 100; Komatsu Chile, con 90; la Compañía Pisquera de Chile, con 17; Alsacia, operador del troncal 1 del Transantiago, con nueve convenios y más de 4 mil operarios, y Cencosud Supermercados, con 43 trabajadores.

Nueve convenios colectivos de Alsacia, que involucran a más de 4.000 trabajadores, vencen el primer trimestre de 2010.

219 trabajadores de la Viña San Pedro deben negociar colectivamente con la empresa en lo que resta de año.

Cuatro negociaciones tiene en perspectiva la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Dos contratos de la División Chuquicamata expiran el 31 de diciembre, con más de 1.500 trabajadores cada uno.

858 operarios de CMPC-Celulosa tienen dos negociaciones este año. Otra compañía vinculada, CMPC-Maderas, tendrá ocho también durante este año.

Fuente / El Mercurio


--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

el misterio de Conicyt

Conicyt removió a su encargado de postgrados por error en información de becas

Conicyt removió a su encargado de postgrados por error en información de becas Además de disponer la salida de Andrés Molina y de nombrar en su reemplazo a Jorge Chateau, el organismo anunció la realización de una auditoría para esclarecer la situación, enfatizando que ésta no afecta a los profesionales que resultaron preseleccionados en el "Concurso Becas de Magíster en el Extranjero".

Removido de su cargo resultó el director del Programa de Capital Humano Avanzado de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Andrés Molina (en la foto), por su responsabilidad en un error en la información que, a través de una carta, se envió a 3.455 personas que no quedaron preseleccionadas en la Segunda Convocatoria para Magíster y Doctorado en el Extranjero del Sistema de Becas Chile.

A través de un comunicado la Conicyt detalló que dicha misiva se envió el pasado martes 6 de octubre respecto del proceso que se abrió el pasado 15 de mayo y que se cerró el 15 de junio para las postulaciones en papel y el 2 de julio para aquellas realizadas en línea.

"Una revisión posterior, detectó la existencia de un problema en la confección de las cartas enviadas a los no preseleccionados, con el detalle de los resultados de la evaluación de la postulación al Concurso Becas de Magíster en el Extranjero", indicó la entidad.

Agregó que, por ello, y "dada la responsabilidad del Sr. Andrés Molina (...) respecto del envío de las citadas cartas y responsable de la implementación del concurso, la presidenta de Conicyt -Vivian Heyl-, le solicitó la renuncia a su cargo el día 09 de octubre de 2009".

Al día siguiente, la propia Heyl nombró como nuevo director del Programa de Capital Humano Avanzado al sociólogo de la Universidad Católica y master en Sociología de la Universidad de California (Santa Bárbara–EE.UU.) Jorge Chateau Herrera,"quien tiene como tarea implementar las medidas correctivas necesarias y continuar con las actividades planificadas en el Programa".

Además de anunciar la realización de una auditoría interna para esclarecer la situación, la Conicyt aseguró que ésta "nO afecta a los 639 profesionales que sí resultaron preseleccionados para becas de Magíster y a los 539 para becas de doctorado en el extranjero, los cuales actualmente realizan normalmente los trámites para la concreción de la beca adjudicada".

Artí­culos Relacionados :



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Francia quita valor jurídico a polémico mapa turístico

Francia quita valor jurídico a polémico mapa turístico

Francia quita valor jurídico a polémico mapa turístico La reacción se produce al día siguiente de que el Gobierno chileno pidiera una aclaración sobre la carta geográfica.

El Gobierno francés declaró este jueves que el polémico mapa turístico elaborado por un organismo oficial galo y publicado en la prensa peruana carece de "valor" y "alcance" jurídicos en relación con la delimitación de fronteras entre Chile y Perú.

"El mapa en cuestión elaborado por el IGN (Instituto Geográfico Nacional) tiene vocación turística, lo que ha influido en la elección de las delimitaciones, los créditos geográficos y los lugares representados", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores francés.

"No tiene ni valor oficial ni alcance jurídico", añadió la fuente, quien aseguró: "en lo que afecta a la delimitación de la zona marítima, la leyenda indica que se trata del 'límite del huso horario' y no de la frontera marítima".

El portavoz se refirió a la publicación de una información en el diario peruano El Comercio, de la cual dice que "induce a pensar que ese mapa asume el trazado reivindicado por Perú ante el Tribunal Internacional de Justicia a propósito del contencioso relativo a la delimitación de sus fronteras marítimas con Chile".

Y aseguró: "esta interpretación no corresponde en absoluto a la posición de principio de Francia, que es la de no tomar partido en un diferendo territorial entre dos países amigos".

La reacción del Quai d'Orsay (Ministerio francés de Asuntos Exteriores) se produce al día siguiente de que el Gobierno chileno pidiera al de Francia una aclaración sobre ese mapa turístico.

El Ejecutivo solicitó una reunión con los responsables de ese instituto y con el Ministerio francés de Exteriores para exigir una rectificación del mapa, que "no corresponde a la verdad ni histórica ni jurídica", dijo el ministro de la Presidencia y canciller en funciones, José Antonio Viera-Gallo.

Ya la Embajada de Francia en Santiago aclaró el jueves que el documento es eminentemente turístico y por lo tanto "los mapas no tienen entonces carácter topográfico ni representación legal de las fronteras".

Según publicó el diario peruano, la división horaria que se observa en el mapa del Instituto francés "establece como límite lo que Perú le está pidiendo a la Corte (de La Haya)", es decir que trace la frontera marítima a partir de una línea equidistante y no por una paralela que defiende Chile.

Perú demandó al Tribunal Internacional de La Haya modificar la frontera marítima con Chile con una tesis que agregaría a su territorio más de 35.000 kilómetros cuadrados hasta ahora bajo soberanía chilena.

EFE

--
Fuente:el mostrador
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ideas para una política exterior chilena hacia latinoamérica


Ideas para una política exterior chilena hacia latinoamérica


Por Angel Soto


La política exterior chilena es una política de Estado. Ella es manejada por el Presidente de la República y debe estar por encima de los intereses partidistas o gobiernos de turno que la administren. Su mirada debe buscar preservar a las generaciones presentes y futuras, y se caracteriza por ser respetuosa de los tratados vigentes y de los instrumentos jurídicos del derecho internacional. Tiene como objetivo defender los intereses permanentes de la nación, incrementar la imagen país y potenciar sus fortalezas nacionales en el marco de la más amplia libertad, cooperación, apertura e integración con el mundo.

En ese sentido, si bien los intereses chilenos como país exportador, están básicamente en otras latitudes (EEUU, Europa, Asia), se hace fundamental que un nuevo gobierno refuerce su presencia en América Latina, la cual ha sido un área prioritaria en los últimos años.

Es importante para los chilenos que ésta sea un área primordial, estrechando vínculos comerciales, políticos y –sobretodo- culturales con todos los países, pero especialmente con nuestros vecinos Argentina, Bolivia y Perú. Desde ese punto de vista, un eventual gobierno de la actual Alianza opositora, debiera fortalecer los vínculos latinoamericanos creando un espacio de solidaridad que contribuya al desarrollo e integración regional en base a un regionalismo abierto cuyos pilares son el emprendimiento, el libre comercio, el fortalecimiento de la democracia, el funcionamiento de las instituciones y el estado de derecho, el respeto a las soberanías nacionales y los derechos humanos, pero también debe ser parte de nuestra política exterior el fomentar un conocimiento mutuo entre países que culturalmente somos afines.

Es de constatar que en muchas oportunidades las relaciones entre nuestros Estados no han descendido hacia el ciudadano, quien las ve como lejanas y una cosa de élites que mayormente no le afectan. Asimismo, hay una escasa preocupación por transmitir un conocimiento del otro, de aquel que está más allá de las fronteras, pero con quienes nos une una cultura, un lenguaje, una historia y una identidad compartida. En concordancia con ello, no sorprende (más bien lamentamos) el poco estudio de la historia latinoamericana en los colegios, como la escasa dedicación a los estudios latinoamericanos que hay en nuestras universidades chilenas, tanto a nivel de pre y postgrado: pocas asignaturas en los currículos de las carreras, escasa extensión (conferencias), mínimos recursos para centros de estudios que buscan abrirse un espacio, todo lo cual se traduce en una investigación modesta que con esfuerzo no traspasa más que a los pequeños ámbitos del mundo intelectual. Del mismo modo, la atención a América Latina que se da en los medios de comunicaciones es más bien pobre –con honrosas excepciones- todo lo cual se traduce en un profundo desconocimiento regional.

¿Cómo ir avanzando?

La dependencia latinoamericana ha de considerar que su inserción debe ser concordante tanto con la voluntad de mejorar las relaciones entre los propios Estados que la componen, como así también conseguir una interlocución con Estados externos que influyen en ella. El más importante es Estados Unidos. Desde ese punto de vista, al igual que el resto de los países latinoamericanos, debiéramos plantear una política distinta a la que históricamente estamos acostumbrados, vale decir, de colaboración más que de enfrentamiento con la nación del norte. Nuestros países deben pensar en cómo invitar a los Estados Unidos a ser "socios" de nuestro desarrollo, más que quedarse esperando a que las iniciativas vengas desde el norte o culpándolas de nuestros males. ¿Qué le ofrece América Latina a EEUU?

En segundo lugar, Chile ha logrado –tras una década de los 70 marcada por la tensión fronteriza- una convivencia en el marco de la confianza con sus vecinos. Si bien existen dificultades como la cuestión de Campo de Hielo, los problemas de gas, Laguna del Desierto y recientemente la demanda de Perú por el límite marítimo, estos se enmarcan en un ámbito estrictamente bilateral, el cual se ha ido –y debiera seguir- perfeccionándose. Acorde a lo expresado al comienzo de este artículo, nuestra política se caracteriza por ser defensora de la solución pacífica de las controversias, reiterando la suscripción a la prohibición de la amenaza o uso de la fuerza en las relaciones exteriores, tal como establece la Carta de Naciones Unidas.

Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido hasta ahora, donde las agendas se han subordinado a los requerimientos de otros países, un nuevo gobierno debiera tener un cambio en el sentido de –manteniendo el respeto de los intereses vecinales- sean nuestros intereses los que determinen nuestra agenda y no los externos.

Ya lo expresó la comisión de relaciones exteriores de la Alianza : la política exterior chilena adquiere autonomía cuando resuelve su dependencia (por ejemplo en temas sensibles como el gas) de acuerdo al libre mercado, buscando soluciones más allá de la región y situándonos como un país abierto e interrelacionado con el mundo.

¿Qué hacer?

En primer lugar debiera existir un compromiso mayor con los temas de interés regional tales como la lucha contra la pobreza. Nos interesa sobremanera que a todos los países les vaya bien, pero especialmente a nuestros vecinos. También es importante trabajar en conjunto por la modernización de la política, el combate a la corrupción, la lucha contra el narcotráfico, el control del terrorismo y el fomento del respeto al medio ambiente. Hemos de asumir -como Latinoamérica- un compromiso medio ambiental acorde a las necesidades de nuestro desarrollo y en concordancia con la libertad económica. Sin fundamentalismos que impiden el progreso y condenan a los pobres a mantenerse en esa condición.

La mirada de la Alianza , fomentaría una mayor cooperación entre privados y las sociedades civiles a fin de contar con una mayor integración en material comercial siendo los privados sus principales impulsores. Para ello, se requiere un apoyo que este focalizado en los pequeños y medianos empresarios (PYMES) que debieran conseguir insertarse en los mercados regionales teniendo como base los acuerdos de libre comercio y complementariedad existente, como así también la ampliación con los países que aún existan trabas. Debe ampliarse el comercio de servicios, acuerdos de doble tributación y una descentralización, que permita la interactividad a nivel de las provincias sin pasar por los gobiernos centrales.

En un plano de las alianzas estratégicas, si bien con Argentina debiéramos mantener una relación especial, Chile tendrá que tener aliados estratégicos como Brasil, México y Colombia. Conseguir con ellos alianzas o profundizar las existentes, que sean capaces de proponer acciones conjuntas al resto del continente.

Desde ese punto de vista, nuestra relación con Brasil –junto con reconocer su protagonismo regional- debe estrecharse tanto en los terrenos económicos, políticos como culturales. Así, por ejemplo cada vez se hace más imprescindible contar con corredores bioceánicos a través del norte de Chile que podrían integrar a Bolivia. Del mismo modo, podríamos aprovechar la colaboración brasileña con Asia y conseguir su ingreso a través de nuestros puertos. En materia militar, con Brasil hay que reforzar las maniobras conjuntas al igual que como se hace con Argentina. La experiencia de participación de tropas combinadas en Misiones de Paz, como por ejemplo Haití, hace necesario un conocimiento y coordinación que mejorarán su capacidad de acción en las tareas que les sean encomendadas por la Comunidad Internacional.

En otro ámbito, Chile debiera convertirse en una plataforma de negocios para Latinoamérica. Aprovechar su conocimiento y experiencia, su sistema financiero, como así también servir de referencia en materia de educación superior.

Aquí  nos encontramos con una diferencia sustancial de lo obrado hasta ahora. Un gobierno de la Alianza colocará como prioridad el fomento de la cultura regional, ya que Latinoamérica, y especialmente Sudamérica son importantes también en las percepciones de la opinión pública  externa respecto a Chile y al interior de nuestro país. Prejuicios contrarios y juicios a favor, hacen urgente contar con un programa que ponga su énfasis en la cooperación cultural. Para ello podría fomentarse que estudiantes extranjeros de pre y post grado se perfeccionen en Chile, se mejore la relación a nivel de investigación a través de la formación de equipos de trabajos y se promueva la presencia cultural chilena en la región y viceversa.

Unas palabras al terminar

Chile, es una nación que desde hace casi 35 años ( 1975 a la fecha) se fundamenta en los principios de la sociedad libre y –consecuente con ello- debe contribuir al crecimiento económico, a la estabilidad democrática, a la seguridad regional. Hacerlo significa desarrollar caminos bilaterales o multilaterales sin exclusiones en base a una comunidad regional de naciones desde la ciudadanía, y no desde la imposición burocrática supranacional, caracterizada más bien por el pago de favores políticos a sus funcionarios, que por conseguir logros concretos en las relaciones entre países. La tentación a crean "instancias" y organismos en América Latina es un mal demasiado arraigado el cual debe contenerse; más bien hay que aprovechar los ya existentes a través de su fortalecimiento.

En síntesis, la política exterior de Chile hacia América Latina deberá tender a reforzar su compromiso con la libertad regional. Con esa libertad política y económica, que basada en el emprendimiento individual con un apoyo del Estado subsidiario, es el camino para que nuestros países avancen hacia el desarrollo.

--
Fuente:DM
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Wednesday, October 14, 2009

Subsecretario del Interior visita la Araucanía tras serie de atentados incendiarios

Subsecretario del Interior visita la Araucanía tras serie de atentados incendiarios

Patricio Rosende viajó a la zona del conflicto mapuche para mejorar la coordinación policial destinada a "desarticular" a los grupos violentistas.
El Mercurio Online
Miércoles 14 de Octubre de 2009 11:53
Facebook Delicious My Yahoo! Igoogle Imprimir Enviar Aumentar tamaño de letra Reducir tamaño de letra

TEMUCO.- Un día después de anunciar la aplicación de la Ley Antiterrorista por los recientes ataques armados e incendiarios en la Araucanía, el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, llegó a la zona del conflicto mapuche para mejorar la coordinación policial destinada a "desarticular" a los grupos violentistas.


La misión de Rosende fue explicada en La Moneda por el ministro coordinador de Asuntos Indígenas, José Antonio Viera-Gallo, quien sostuvo además que dichos grupos "deslindan entre la actividad político violenta y la actividad delictual".


"En ese sentido, esto poco tiene que ver con las reivindicaciones del pueblo mapuche. Aunque usen eslóganes de la causa mapuche, la verdad es que se trata de un grupo extremista delictual", añadió.


Viera-Gallo se reunió esta mañana en su oficina con las hermanas pehuenches Berta y Nicolasa Quintremán, para revisar el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos por Endesa, con aval del Estado, cuando fueron erradicadas del Alto Bío Bío hace siete años.


Paralelamente, Rosende aterrizó en la ciudad de Angol para reunirse con las policías de la zona, luego que el fin de semana grupos de encapuchados quemaran dos camiones que viajaban por la Ruta 5 Sur, asaltaran una plaza de peaje y dispararan contra carabineros y vehículos particulares en la Araucanía.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

argentina: con total desparpajo fue aprobada una ley de medios de comunicación y audiovisuales totalmente inconstitucional,

Y la Murga Sigue Festejando

Muchos argentinos se desayunaron el sábado acompañados de un relato, todos y todas habían sido violados en la víspera por una banda de 44 senadores que votaron con los bolsillos una ley de radiodifusión destinada a rematar al mejor postor las libertades del soberano.

Un maratónico sainete que durante 20 hs fue el leif motiv de los canales de TV y cuyas imágenes fueron tomadas en exclusiva por el canal público, demostró que la función del oficialismo había sido ensayada bajo la supervisión de ese fantasma que se esconde en Olivos y es quien repartió papeles protagónicos, libretos y también quien se ocupo del trabajo sucio, mientras Cristina recitaba en los atriles las estrofas surrealistas del cuento sin fin.

El montaje exterior contó con la presencia del vocero de Néstor, Luis D´Elía y sus piqueteros, el amigo incondicional Kunkel al que se sumaron los extras aportados por los intendentes bonaerenses que cumplieron al pie de letra las ordenes del amo, sumergiéndose en la colorida comparsa compuesta por La Cámpora, una agrupación liderada por el hijo presidencial, la gente de Martín Sabbatella, agrupaciones de la CTA, el Movimiento Libres del Sur, grupos de empleados judiciales, representantes de los pueblos originarios, Frente Transversal Kirchnerista y por supuesto Estela de Carlotto por abuelas, Hebe de Bonafini por Asociación Madres de Plaza de Mayo y Titi Almeyda por Madres linea fundadora, todos alborotados ante este nuevo avance del régimen totalitario.

La euforia de estos personajes mostraba con creces el delirio del triunfo anunciado de antemano. los bombos, platillos y los cánticos cumplían con las premisas de un ex presidente convertido en vengador anónimo de las causas perdidas y ejecutor de delitos de lesa patria, esos que se han extendido durante estos años tortuosos a todas las instituciones de la Nación, forjando así cuevas de productos aislados para justificar que detrás de las demolidas" Instituciones de la República"ejercen sus funciones los nuevos protagonistas de un Estado terrorífico, como participes necesarios del hundimiento de una Argentina, que se encuentra en las manos del más sádico de los verdugos de la historia, ese, capaz de cualquier cosa cuando se trata de poder y dinero para sus arcas privadas.

Sin modificaciones y, con total desparpajo fue aprobada una ley de medios de comunicación y audiovisuales totalmente inconstitucional, la que detrás de sus artículos encierra elementos totalmente funcionales al matrimonio presidencial quien alevosamente podrá girar el destino de los medios existentes, anularlos, discriminarlos y obligarlos a rematar sus patrimonios en plazos más que anormales, incurriendo así en la grave violación a la seguridad jurídica algo que traerá aparejado innumerables juicios al Estado por parte de los propietarios de medios encuadrados dentro de la espuria ley de Néstor Kirchner. .

Al tiempo que los nuevos elegidos se probaban los trajes de tan "democrática ley de usurpación", Anibal Fernández presto para los mandados presidenciales actuaba de correo para que con una urgencia inusitada se elevara el dictamen para la impresión en el Boletín Oficial, algo que por esas raras implicancias del poder horas después este aparecía en manos del periodismo, un tratamiento inusual dentro de la inoperante administración K. Por lo tanto estas maniobras no hacen más presumir que este boletín se encontraba impreso de antemano.

Mentiras, irresponsabilidades y sobretodo venganza se presentan como futuro programado para estos dos años que restan transitar por esta lapidaria era k. Los Kirchner se encuentran amotinados detrás del poder compulsivo tratando de torcer todo punto y coma que no coincida con sus delirios dictatoriales. Aun cuando la sociedad no soporta más el autoritarismo y la concentración hegemónica del poder, la pareja insaciable insiste en su demagogia, tratando de eliminar todo tipo opiniones adversas, como también falsear una realidad imposible de cubrir con una carrada de falsa información oficial.

Dentro del juego satánico de Néstor Kirchner se arremolinan miles de perversas elucubraciones tendientes a tapar las bocas de muchos y comprar las palabras de otros esos que tienen siempre su justo precio para la traición y ahora consumado el hecho se aprontan al desguace de montones de medios con la consecuencias de los miles de puestos de trabajo que se verán cercenados por esta ley de monopolio K.

Pero a los Kirchner nada les interesa con tal de preservar los privilegios que les da el poder, son capaces llevar al matadero a millones de ciudadanos para lograr su objetivo y entre otras cosas Papel Prensa parece ser el próximo paso de un gobierno mediocre que sólo se basa en la sistemática maquina de la corrupción estructural que beneficia a unos pocos y sentencia con la pena "abandono de persona" al grueso de una población, empobrecida, discriminada y muda por que se apagaran las voces que supieron registrar las verdades negadas y escondidas por el aparato oficial, mientras una mayoría de las voces de sus representantes en el Congreso, sólo representaban la voz del matrimonio reinante, y una oposición arropada en el intento, no pudo lograr la aprobación de ninguno de los artículos modificados.

Más tarde esta oleada de sinvergüenzas que inmerecidamente ostentan su titularidad como senadores, festejan a viva voz la venta de las voces de sus respectivas provincias y, burlándose de ciudadanos violados en su conjunto los arrojaban a la realidad, esa que todos los días los abroquela en medio de la vorágine delictiva, la anarquía de los piquetes, la tortura de los transportes públicos y a una inflación que devora los exiguos salarios.

…Y la murga sigue festejando, la patota de Moreno amenaza, Anibal Fernández se regocija después de la violación constitucional por medio de perjurios sobradores condiciona, miente e irónicamente se burla escatológicamente de la sociedad, en tanto él dueño de la barbarie disfruta el avance de su macabro plan desde la madriguera y la Señora después de la urgente rubrica de la Ley inicia otro lujoso tour, esta vez por las legendarias tierras de la India.

Autor: Susana Sechi
Directora de La Historia Paralela

Email: susanasechi@gmail.com



--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile