|

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ: ESTE ES UN BLOG DEDICADO A LAS NOTICIAS GENERALES Y NOTICIAS JURIDICAS Y DE LOBBYING DIRIGIDAS A PERSONAS Y EMPRESAS . ESPERAMOS RECIBR APORTES Y PODER RESPONDER A LAS CONSULTAS ESPECIALMENTE A LAS LEGALES SOLICITEN LOS CURSOS , CHARLAS , CONFERENCIAS EN DISTINTAS MATERIAS DE LA EMPRESA , RSE y GESTION DEL CONOCIMIENTO cel 093934521 SANTIAGO - CHILE
|
26 de Febrero de 2010
por UPI
El diputado Cristián Monckeberg renunció a la mesa directiva de Renovación Nacional (RN), por considerar incompatible su cargo actual con sus aspiraciones para presidir el partido en un nuevo período.
Monckeberg era vicepresidente y presentó la renuncia durante la semana pasada, poniendo fin a dos años en la dirigencia encabezada por Carlos Larraín.
El diputado se presentará en una lista paralela a la de Larraín, quien busca la reelección como presidente de RN, el próximo 8 de mayo cuando se lleven a cabo las elecciones internas.
En la lista, también irían los diputados Nicolás Monckeberg y Joaquín Godoy, actual jefe de bancada de los diputados RN.
upi/cf
El día no te da para atender las continuas y urgentes demandas operacionales. Nunca encuentras tiempo para planificar como generar más ingresos. ¿Cuando lo haces, es a la carrera, entre interrupciones.?
Tienes excelentes ideas pero confrontas problemas para ejecutarlas o delegarlas; en parte debido a que tu equipo de trabajo que no está comprometido. Por otro lado a muchos empleados no les importa el nivel de servicio que dan y se pierden clientes. Te fastidia que no logras desarrollar el gran potencial de ese negocio que te inspiró a dirigir.
Mientras te dediques a apagar fuegos operacionales, a responder a las demandas de otros, a querer tú resolverlo todo, le estás diciendo que no a todo aquello que es importante pero que no es urgente- la planificación, la estrategia, la evaluación de posibilidades, la ejecución de nuevos planes y medición de resultados. Si ése eres tú, tienes que invertir la urgencia.
Al negar importancia a la parte que - aunque no es urgente (pues no tienes que resolverlo de inmediato) es mega importante- estás posponiendo y negándote la oportunidad de desarrollarte como líder y llevar tu empresa al nivel que soñaste.
Muchos lideres como tu están en esta encrucijada. Por un lado tienes que atender las operaciones de tu negocio y por otro, no lo puedes desarrollar porque no ves cuando ni cómo. Mientras tanto caes en la rutina del desgaste.
Deseas incrementar la venta, ver el retorno de tu inversión, pero las presiones te afectan el proceso de decisión. Pudieras usar apoyo en búsqueda de dirección, ideas y estrategias nuevas ...pero ya has tomado seminarios y talleres para capacitarte e incluso leído docenas de libros pero sigues estancado....
Los talleres y seminarios de capacitación no son la solución. Por supuesto que ayudan pero lo que retienes de ellos al cabo de unas semanas es muy poco y tienes que implantar lo que aprendiste solo y sin apoyo. Como resultado, logras prácticamente nada. ¿Y Cuantos libros has terminado de leer y de esos.... cuantas ideas has puesto en practica de manera consistente?
Lo que te hace falta es otra herramienta mucho más poderosa. Una que te clarifica lo que tienes que hacer, te guía y motiva hacia toma acción decisiva firme y aceleradamente.
No te presento formulas mágicas aunque sus conceptos - debidamente utilizados -funcionan como magia y te hablo por experiencia propia.
Allá para el 1993 era un abogado con tres simples metas. Duplicar mi salario, comprar un apartamento de lujo y un auto deportivo. En ese año participé en un programa de crecimiento personal de 3 meses. Tenía muchísimos defectos el programa...sin embargo pese a sus deficiencias, logré cumplir todas mis metas en un año y además me convertí en un abogado exitoso. Me mudé al área más exclusiva de San Juan (caminaba a la playa) a un apartamento de dos pisos revestidos de mármol, dupliqué mi salario y andaba en un automóvil de lujo de fabricación alemana. Ese taller me enseño que si yo estaba claro hacia donde me dirigía y tomaba acción consistente tendría resultados extraordinarios.
En años subsiguientes utilicé los principios del taller junto a otras estrategias y apliqué en los negocios mis destrezas como emprendedor (habiendo administrado o creado más de siete negocios distintos) pero los resultados eran inconsistentes.
Luego de múltiples estudios en innumerables disciplinas y cientos de horas de reflexión, me dí cuenta que faltaba un ingrediente esencial. Tenía que ver con nuestros pensamientos y nuestras maneras de ser.
Si nuestros pensamientos y maneras de ser no creen, desean o visualizan las metas que hemos trazado, estas no se materializarán jamás.
Esta búsqueda incesante por por lo que funciona y da resultado en la vida me llevó a entender que mi vocación era convertirme en coach de negocios; por lo cual tomé cientos de horas de entrenamiento adicional y me gradué y certifiqué con las instituciones más confiables en su campo.
Realicé que si los pensamientos que generamos no están alineados con las acciones que tenemos que tomar, no vamos a movernos hacia la dirección deseada. Pregunta cuales son los resultados que obtienen todas esas personas que cada fin de año hacen resoluciones para cambiar su vida o negocio.
Integrando tus metas, pensamientos y acciones
Como coach me he dedicado a buscar soluciones para lideres de negocios que traigan resultados extraordinarios y duraderos. Te aseguro que si existe una formula que trae estos resultados es aquella que armoniza tus metas, pensamientos y acciones.
Ahora bien si alguna vez has preparado una receta de comida sabrás que tres ingredientes pueden traer diferentes resultados dependiendo de como los utilices. Nosotros en ActionCOACH nos especializamos en negocios y los ingredientes que los hacen crecer. Estamos en 28 países y cada año le damos coaching a miles de empresas (al final podrás ver los resultados que han obtenido algunos de nuestros clientes).
Quizá hasta ahora no tenías con quien- de manera franca y abierta- evaluar tus planes, frustraciones, preocupaciones y dudas sobre la mesa. Al ser tu propio dueño, tampoco tenías alguien a quien responder excepto a ti mismo. No teniendo que rendir cuentas, pues caías en la tentación de no seguir tus propios compromisos.
¿Cómo te sentirías si pudieses tener a alguien que te apoyara a sacar tiempo para planificar y ejecutar consistentemente una estrategia que lleve a tu negocio a aumentar considerablemente las ventas?
Trabajaremos contigo durante 12 meses en todos los aspectos de tu negocio pero como coach, seremos más exigentes contigo, empujándote constantemente para que abandones los antiguos hábitos que te frenaban a ti y a tu negocio.
Te apoyaremos a buscar estrategias que motiven y re-conecten a tus empleados para aumentar la productividad y mejorar el servicio al cliente.
¿Cómo sería par ti lograr que tu equipo esté inspirado y comprometido y que sobre tiempo para mejorar dramáticamente tu calidad de vida?
Algunos de nuestros testimonios en Puerto Rico:Jorge, Gerente General empresa multinacional.
"Durante el coaching, he descubierto mis limitaciones y lo que me hace falta para ser un lider efectivo. Ya he visto resultados concretos y sumamente positivos".
Enrique, co-dueño de tres tiendas de artículos del hogar (Ponce, Fajardo y Guaynabo)
"ActionCOACH me ha ayudado a transformar y tomar el control de mi negocio". Ahora trabajamos para lograr un objetivo común… entendemos mejor nuestro trabajo y su influencia en el resto de los miembros de nuestro equipo".
Carmen, abogada en la practica privada.
"Gracias a ActionCOACH mi oficina legal está mejor estructurada y organizada...tengo más clientes y ahora tengo una visión mas clara de hacia donde quiero llevar mi práctica".
María del Mar, dueña y operadora de múltiples negocios.
"ActionCOACH nos ha ayudado a cambiar la forma de llevar nuestra empresa para ser más efectivos en lo que hacemos".
Jorge, consultorio médico..
"Tener un Coach ha sido de mucha orientación y beneficio para analizar el funcionamiento comercial de mi práctica Profesional".
Rafael, dueño empresa de seguros.
"Considero que los sistemas de ActionCOACH aportan un enorme valora cualquier dueño de negocio. . .estoy encantado de haberles conocido y gracias a su coaching mi negocio y vida personal ha tomado un gran giro positivo".
Wilfredo, dueño de restaurante en San Juan...
"He aprendido mas de negocios en tres meses que durante toda mi carrera universitaria. Me siento mas confiado que nunca de mi negocio".
Mayra, propietaria de clínica...
"Nuestro coach nos motivó a comenzar un nuevo plan de administración que nos está llevando a aumentar nuestros ingresos y ser más productivos".
Participantes de nuestros talleres comentan:
"Muy buenos recursos y referencias", Ariel, Psicólogo.
"Obtuve "mas visión y ganas de organizar", Eric, dueño de empresa de espectáculos.
"Conocí que tengo que hacer para lograr mis objetivos", Yesenia, abogada.
"Me hizo reflexionar nuevamente la importancia de que todo depende de mí ", Carmen, abogada.
"Excelentes principios", Nilda Supervisora área de telecomunicaciones de importante compañía de teléfonos.
"Excelente presentador", Ángel, Ingeniero.
"Logré mirar e negocio de otro punto de vista, Si no completo las metas no hay resultados", Joel, propietario de fabrica de muebles.
"Logré definir mis metas y ponerlas en acción", Isidro, administrador de empresa con varias sucursales.
"Excelente contenido", Carlos, propietario compañía de transporte.
No esperes más. Mi trabajo es 100% garantizado. Si en cualquier mes de nuestro programa no estas 100% satisfecho con los logros, te devuelvo el dinero que hayas pagado durante dicho periodo.
No procrastines. Borra las dudas de tu mente. No te auto-sabotees. Sal del circulo vicioso. Recuerda- si sigues pensando igual, tomarás las mismas decisiones, las mismas acciones y tendrás los mismos resultados de siempre. Es hora de tratar algo distinto para mejorar tu calidad de vida. Tu te lo mereces. El destino está en tus manos. Toma acción ahora o pagarás los precios más tarde con intereses, penalidades y recargos.
Si vas a entrar en negocios con otra persona o grupos de personas, puede que algunos de ellos estén pensando trabajar en la empresa. Te conviene dejar las cosas claras antes de empezar el proyecto para evitar problemas futuros. Tampoco te olvides de que alguien debe tener la decisión final en todos los asuntos.
A veces las personas se juntan para hacer un negocio pero cada uno tiene motivos diferentes y metas distintas. Si no hay un acuerdo en cuanto a estos asuntos el negocio puede disolverse con pérdidas económicas para todos los inversionistas, líos legales, desavenencias y amistades lesionadas.
Considera que no todos los inversionistas tienen que ser empleados. Solo debes contratar empleados que reúnen las destrezas mínimas y están alineados a los valores que para ti sean importantes.
Traer personas equivocadas tiene múltiples inconvenientes a largo plazo. Tendrás personas incorrectas en puestos incorrectos haciendo cosas incorrectas. Añádele a estos inconvenientes el tiempo que desperdiciarás manejando asuntos del empleado que no generan ingreso- disciplina, ausentismo, tardanzas, rendimiento. Esto sin contar con los problemas con las amistades. Al final gastas dinero en abogados, pagos por desempleo, por despido, enfrentas demandas, malos ratos y luego el ciclo se repite con el nuevo candidato.
Ahora piensa cuales serían los beneficios para tu empresa si reclutas a la persona adecuada. No es tan complicado ni tan costo como parece. Claro, si vas por la vía de las agencias de colocación y los llamados "head hunters" puede que pagues una prima cuyo costo no te sea rentable. Hay alternativas y procesos que puedes seguir para aumentar las probabilidades de seleccionar el candidato adecuado.
Con relación a tus 'socios' iniciales, identifica las verdaderas razones que motiva a cada cual para entrar en negocios contigo. Toma el tiempo y reúnete extensamente para ver si los intereses son compatibles. No dejes que te digan, 'no te preocupes con eso', o 'lo hablamos después'. El momento para hablar estos asuntos es antes de que todo el mundo se comprometa con tiempo y dinero.
Otro aspecto es identificar las fortalezas, destrezas, intereses y personalidad de cada cual. Esto ayudara a determinar el rol que cada cual puede asumir en la empresa.
Recuerda el refrán cuentas claras conservan amistades y añádele.... socios.
por Bernardita Marino y Daniel Labarca la tercera.com
Pasadas las 9.00 de ayer, Sebastián Piñera abrió su clásico cuaderno rojo y dio por iniciada la cita a la que convocó a miembros del comité político de su futuro gobierno y a sus futuros subsecretarios. En el salón de reuniones de Apoquindo 2921, el Presidente electo desplegó una intensa arenga, donde uno de los focos principales fue la petición de que los viceministros estén alerta para anticiparse a episodios de conflictividad social.
Reiterando su llamado a actuar con "sentido de urgencia" y "responsabilidad con el cargo que detentan", Piñera advirtió que su programa de gobierno es "ambicioso". Y que para dar cumplimiento a él, era imprescindible tener una actitud proactiva para evitar escenarios de movilización.
Aunque no especificó qué conflictos avizora para los próximos meses, sí llamó a poner atención en los sectores con mayores riesgos: salud, el comportamiento de los grandes grupos sindicales y educación. El futuro ministro de esta última cartera, Joaquín Lavín, también estaba en la cita.
El llamado se produce luego de que el presidente de la CUT, Arturo Martínez, señalara que "vamos a mostrarle al gobierno de Piñera que tenemos fuerza", y que el Colegio de Profesores criticara a Lavín.
Tras la alocución del próximo mandatario, tomó la palabra el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien resaltó la necesidad de coordinar las estrategias que despliegue cada cartera. Luego fue el turno de la futura vocera, Ena von Baer, quien planteó que dicha coordinación debe aplicarse también en la relación con los medios informativos.
Para algunos concurrentes a la cita, este comentario fue entendido como la notificación de que Von Baer controlará la agenda comunicacional del nuevo gabinete hasta el día del cambio de mando.
Durante la reunión también tomó la palabra María Luisa Brahm, futura jefa del equipo de asesores o el denominado "segundo piso" de La Moneda. Ella fue la encargada de hacer un pormenorizado análisis de las características y funciones del aparato estatal, dirigido especialmente a aquellos subsecretarios que llegan al gobierno desde el sector privado.
Tras la reunión, Piñera sostuvo citas bilaterales con el propio Lavín, con la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, y de Minería, Laurence Golborne. La ronda de conversaciones con secretarios de Estado continuará hoy, después de la cita que el Presidente electo tendrá con los ministros del comité político y los jefes de bancada de la UDI y RN. Para esta jornada están agendadas las citas con el titular de Cultura, Luciano Cruz Coke; de Mideplán, Felipe Kast; Justicia, Felipe Bulnes, y Agricultura, José Antonio Galilea.
Para el lunes 1 de marzo, el Presidente electo, Sebastián Piñera, convocó a los parlamentarios de RN y la UDI a una jornada de trabajo junto a todo el gabinete.
El encuentro, sin embargo, fue dividido en dos partes. Entre las 14 y las 16 horas, el futuro jefe de Estado y su equipo se reunirán en la sede de Apoquindo 2921, con todos los diputados y senadores electos de Renovación Nacional.
En una segunda instancia y hasta las 19 horas, Piñera repetirá la misma dinámica con los parlamentarios de la UDI. Esta última cita se realizará en el Club Providencia, a raíz de la gran cantidad de legisladores con que cuenta el gremialismo (48).
Ambos encuentros tienen como objetivo coordinar el trabajo entre el Ejecutivo y el Congreso, tomando como prioridad las 75 medidas para los 100 primeros días de gobierno. En el gremialismo ven esta cita como una oportunidad para plantear al Presidente electo la necesidad de poner el énfasis del gobierno en materias sociales.
En este contexto, el secretario general de la UDI, Víctor Pérez, dijo que "expondremos nuestras prioridades legislativas, que son básicamente una serie de iniciativas sociales".
Ese mismo lunes, durante la noche y en la residencia de Piñera, el futuro gobernante recibirá a todos los parlamentarios y directivas de los partidos, a quienes ofrecerá una cena. La intención de este encuentro, cuentan en el piñerismo, es tender lazos con los partidos con miras al aterrizaje en La Moneda.
El comienzo del trabajo político-legislativo se iniciará hoy a las 10 horas, cuando lleguen hasta la sede del ex comando los jefes de bancada de RN, Joaquín Godoy, y de la UDI, Patricio Melero, que se reunirán con los ministros Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet, además del subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado.
En el marco de la polémica por el déficit fiscal, el subsecretario general de la Unión Demócrata Independiente, Víctor Pérez, y la vicepresidenta del mismo partido, Isabel Plá, informaron sobre las pérdidas millonarias que significaron los proyectos fracasados de la Concertación.
UDI en Flickr
El secretario general de la UDI, Víctor Pérez, afirmó que en la construcción del Centro de Justicia – la cual se llevó a cabo el año 2006 – se invirtieron alrededor de 80 millones de dólares, sin embargo aún hay más de 5 juzgados que funcionan fueran del edificio, por lo cual esto ha significado un gasto innecesario de 3 mil 700 millones de pesos en arriendos.
También agregó que el programa antidelincuencia de La Legua- impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet se ha visto seriamente cuestionado por recientes crímenes que se han registrado.
Por su parte la vicepresidenta de la UDI, Isabel Plá, afirmó que entre estos dos proyectos se han mal gastado más de 7 mil millones de pesos y que la presidenta de la República, Michelle Bachelet, ha eludido su responsabilidad por razones estratégicas de imagen.
Ambos políticos coincidieron en afirmar que en los últimos años en el poder, la Concertación ha transgredido permanentemente la obligación moral que poseen los gobiernos de gastar eficientemente los recursos que pertenecen a todos los chilenos.
El portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) , Elizardo Sánchez, dijo a Efe que han confirmado al menos 25 "detenciones arbitrarias" en las provincias orientales de Cuba, "sobre todo para evitar que los disidentes asistan a los funerales de Zapata Tamayo".
Además, indicó que la Comisión ha confirmado "otras tantas retenciones extrajudiciales" en todo el país de personas a quienes la policía política les ha prohibido salir de sus casas "bajo amenaza de ser encarcelados". "Les han colocado vigilancia policial frente a las casas", añadió Sánchez.
Según precisó, la mayoría de las detenciones han sido en la provincia oriental de Holguín, la tierra natal de Zapata Tamayo, donde debe ser enterrado este miércoles, en la localidad de Banes.
No obstante, Sánchez resaltó que existe "casi absoluta incertidumbre sobre si el cadáver llegó a Banes y a qué hora tendrá lugar el entierro". "Las autoridades están manipulando cada detalle bajo el signo del ocultamiento", señaló.Raúl Castro culpa a EEUU de la muerte de Zapata
El dictador de Cuba, Raúl Castro, ha culpado a EEUU de la muerte del disidente político Orlando Zapata Tamayo, y ha afirmando que en la isla "no existen torturados", informó este miércoles la agencia brasileña Estadao.
"No existen torturados, no hubo torturados, no hubo ejecución. Eso sucede en la base de Guantánamo", afirmó Castro al ser consultado por la prensa sobre las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos durante un acto celebrado en el Puerto de Mariel, que contó con la participación de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita en la isla.
Sobre la muerte del disidente cubano, Lula evitó hacer cualquier comentario en el momento y aseguró que posteriormente podría comentar este hecho con la prensa.
Los 53 disidentes de los 75 encarcelados en la denominada Primavera Negra en 2003 que todavía permanecen detenidos –ocho de los cuáles están fuera de prisión por motivos de salud– instaron el domingo en una misiva dirigida al presidente brasileño a que interceda ante Castro para lograr su liberación y llamaron especialmente la atención sobre la situación de Zapata Tamayo, que fue detenido durante esa ola represiva pero no formaba parte propiamente dicha del llamado Grupo de los 75.
Se espera que Castro y Lula regresen a La Habana en la tarde de este miércoles (noche en España). El mandatario brasileño podría sostener un encuentro con Fidel Castro, aunque esta información no ha sido aún confirmada ni por las autoridades de la isla ni de Brasil.
24 de Febrero de 2010 - 12:49:21 - Mario Noya
"Para quienes mueren durante una tiranía, el tirano es eterno" (Adolfo Bioy Casares)
"Hay que gritar. El silencio es un auténtico delito contra el género humano" (Nadezhda Mandelstam)
La separación de dos personas que han convivido en pareja, compartiendo una vida, siendo el complemento el uno del otro, genera diferentes tipos de reacciones; el divorcio es una de las cosas que más impactan en la vida de una persona ya sea hombre o mujer. Dependiendo de quien de los dos solicita la separación, uno puede tener un sentimiento profundo de culpa, mientras el otro se entumece ante la posibilidad de una separación, que a lo mejor la esperaba, pero no la deseaba.
Etiquetas: divorciados, divorcio, hijos, mujer, mujeres, padres
Bitar reiteró que Sapag no será subsecretario de Piñera
El ministro de Obras Públicas además descartó que el déficit fiscal, aludido por Sebastián Piñera como causa para no responder a varias de las demandas de los chilenos durante este año, afecte los proyectos de su cartera.
El viernes, en la presentación de los subsecretarios del nuevo gobierno, se anunció que Sapag se mantendrá en su actual cargo más allá del 11 de marzo, hecho que generó molestia en
En ese sentido, el ministro Bitar dijo que "Álvaro Sapag habló conmigo por teléfono y me confirmó que no asumirá como subsecretario, que no aceptó el cargo, por lo tanto yo me atengo y confío en sus palabras".
Dichas declaraciones las entregó en medio de la presentación de
Uriarte, de cuya cartera depende
Además, Uriarte, recordó que la tarea que se le asignó "es clara y puntual: preparar la entrega del Gobierno en materia ambiental al gobierno del Presidente electo".
Junto con esto la ministra aclaró que la próxima administración tendrá que realizar sus propias definiciones conforme a las evaluaciones que estén en condiciones de hacer, de manera que "no les daré ningún mensaje de algún funcionario del actual gobierno y particularmente no lo haría respecto a personas que son de confianza política de Bachelet".
Con respecto al anuncio hecho por Piñera de que no podrá responder a las demandas de los chileno debido al déficit fiscal, Bitar descartó que éste afecte los proyectos de su cartera.
"En Chile existe algo que hemos aplaudido todos y que es un ejemplo mundial, que es el balance estructural. En términos del cálculo del déficit en función de lo que debiera ser una estimación del cobre y del crecimiento, que permite fijar esas cifras, están dentro de los rangos", explicó.
Carta al Director del Mercurio
de Jaime Lagos Erazo
Señor Director:
Aunque no corresponde que se enjuicie el nombramiento de embajadores extranjeros, a nosotros no nos puede dejar indiferentes la designación de Manuel Rodríguez Cuadros como nuevo representante diplomático del Perú en La Paz, quien tan pronto ha llegado a la capital paceña ha emitido juicios referentes a nuestro país.
Al presentar sus credenciales al Presidente Evo Morales, entregó un explícito respaldo del Perú a Bolivia a lo que calificó como "justa demanda de su salida al mar", reafirmando al propio tiempo el compromiso del Presidente Alan García en cuanto a que "Perú no será obstáculo para dicha salida al mar boliviana".
Su designación ha constituido una sorpresa en Perú, ya que estaba marginado de la Cancillería peruana por diferencias políticas con el Presidente Alan García y desórdenes administrativos en su anterior embajada.
En los últimos años, este avezado diplomático que fue canciller del Perú (2003-2005) durante la administración del Presidente Toledo, se había convertido en el principal referente de todas las posiciones antichilenas que se han estado esgrimiendo en el país del Rímac desde que fuera uno de los principales artífices de la demanda peruana ante La Haya por el límite marítimo con Chile.
Se dice que su designación busca recomponer las deterioradas relaciones entre los presidentes Alan García y Evo Morales (se destacan al respecto sus raíces indigenistas), pero por cierto sus primeras declaraciones en Lima parecen también indicar que otro de los objetivos de su misión será influir en el avance del diálogo bilateral entre Chile y Bolivia al reafirmar el apoyo peruano a las reivindicaciones marítimas bolivianas y repetir el consabido argumento, nunca materializado, de que Perú no pondrá obstáculos a dicha salida al mar.
En momentos en que el gobierno del Perú entregaba un mensaje más esperanzador al futuro Presidente de Chile sobre el descongelamiento de las relaciones bilaterales, habrá que mirar con mucha atención cómo se recomponen los vínculos entre Perú y Bolivia bajo el impulso de este nuevo embajador peruano cuyas intenciones, estando pendiente el juicio en La Haya, nos deben mover a mucha cautela.
Jaime Lagos Erazo
| Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días |
PIÑERA DENUNCIA TREMENDO DEFICIT FISCAL DE GOBIERNO DE BACHELET
|
BACHELET DEJA MILLONARIO DEFICIT FISCAL |
|
DBEEREMOS TRABAJAR EL DOBLE POR LOS MAS POBRES |
|
DENUNCIA FIERTE DEFICIT FISCAL |
|
VELASCO DILAPIDADOR MINISTRO DE BACHELET |
Posteado en EMOL: "Piñera critica manejo económico de Bachelet y dice que no podrá acoger todas las demandas "
Este fuerte déficit fiscal era de esperar y ya lo anunciaba en cierta forma Sergio Melnick al señalar que el gobierno de Bachelet y la acción del Ministro Velasco eran malos.
Obviamente la sociedad civil se dio cuenta a tiempo de que se nos mintió cuando Velasco sostenía que estábamos blindados y que no había crisis en circunstancias que el mundo sufría una de las crisis más violentas de los últimos años.
La respuesta de Chile fue clara y categórica y prefirió a Sebastián Piñera en las urnas y el Senador Andrés Allamand tenía razón en su "Teoría del Desalojo". Se efectuó el desalojo de un gobierno dilapidador en las elecciones democráticamente ejecutadas.
Con todo, nada impedirá la acción del Gobierno de Piñera por los más pobres. Chile sabrá remontar ese déficit fiscal monstruoso . Habrá que trabajar doblemente .Sin embargo, habrá también que investigar el destino de los miles de millones de dólares gastados por este gobierno saliente.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS, PINCHA AQUÍ
http://blogs.elmercurio.com/cronica/2010/02/20/pinera-critica-manejo-economic.asp#comments
Equipo de Política
Saludando, con la mano en alto y a las 11 en punto, Sebastián Piñera llegó al Museo Nacional de Bellas Artes para dar inicio a la ceremonia de nombramiento de los subsecretarios.
En medio de aplausos -entre el público estaba la mayoría de sus nuevos ministros, alcaldes emblemáticos de la Alianza y parlamentarios de RN y de la UDI-, el Presidente electo felicitó a cada uno de los designados y les entregó no sólo la carpeta con información de su sector y un pendrive similar al que hace una semana dio a los ministros. También les hizo entrega de un regalo con un significado especial: un cronómetro. ¿El objetivo? Dejar en claro a las autoridades entrantes que en este gobierno se trabajará contra el tiempo, como explicaría después. Tal como les afirmó, "No hay tiempo que perder".
En medio de su discurso, que duró 18 minutos, y justo cuando hablaba de "cultivar el espíritu de unidad nacional", Piñera cambió el tono y el semblante para lanzar críticas al manejo económico de la Presidenta Bachelet, las primeras que emite desde que es Presidente electo.
"El año pasado, y esto es bueno que los chilenos lo sepamos, las finanzas públicas de nuestro país experimentaron un déficit que no conocíamos en los años recientes, alcanzando más de 4,5% del producto, lo que significa aproximadamente 7.200 millones de dólares. Esa cifra representa el déficit o uno de los déficits más altos de nuestra historia", aseveró frente a un auditorio que permanecía en silencio.
De inmediato agregó: "quiero recordar esto porque hoy día voy a reiterar nuestro compromiso por una política pública y fiscal sana, responsable, seria y sustentable, lo que va a significar un marco presupuestario austero para el año 2010 (...) pero que no nos permitirá acoger todas las demandas de la ciudadanía por mucho que ellas sean justas y legítimas", dijo el futuro Presidente.
Las últimas críticas que Piñera lanzó en contra de la Presidenta Michelle Bachelet y su gobierno fueron durante los últimos días previos a la segunda vuelta. En esa oportunidad, el futuro Mandatario acusó a Bachelet de involucrarse en la campaña para beneficiar a Eduardo Frei, e insistió en el intervencionismo electoral del Gobierno.
Tras la ceremonia de ayer, uno de los primeros en sumarse a las críticas del Presidente electo fue el titular de RN, Carlos Larraín, quien afirmó que "el Gobierno aumentó el gasto fiscal el año pasado y causó un déficit del 4,5% al producto geográfico bruto. Se gastaron la plata de antemano y a nosotros nos toca pagar la cuenta".
Minutos más tarde, su ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dejaría claro que se harán todos los esfuerzos para intentar cumplir con las promesas que hizo Piñera durante la campaña.
"Hay que vivir en eso, y vamos a estar cumpliendo con la autoridad, pero por supuesto tratando de cumplir también con todas las promesas que se han hecho en esta campaña", dijo el próximo encargado de las finanzas públicas.
La Moneda se defiende
Durante la tarde, casi 6 horas después de las críticas, el Gobierno reaccionó ante las palabras del Mandatario electo mediante una declaración de la vocera de gobierno, Pilar Armanet: "No se puede jugar con las cifras económicas, porque son la base por la cual se promueven las inversiones en Chile y lo que le da estabilidad a nuestra economía", dijo, añadiendo que el desequilibrio económico "fue moderado", comparado con el de otros países, y se debió "a la pública y notoria" crisis económica de 2009.
Junto con resaltar el desempeño del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, Armanet aseveró que "nunca antes en la historia un gobierno había heredado cuentas fiscales tan sanas".
"(Esto) no nos permitirá acoger todas las demandas de la ciudadanía por mucho que ellas sean justas y legítimas".
SEBASTIÁN PIÑERA
PRESIDENTE ELECTO