Sólo  dos presidentes latinoamericanos asisten al encuentro
SOLO Piñera en Davos.
 NO  ASISTEN OTROS CANDIDATOS PRESIDENCIALES CHILENOS 
 
Hoy  se inaugura en la ciudad suiza el Foro Económico Mundial, que se centrará en el  manejo de la actual crisis financiera y los pasos a seguir cuando ésta haya  terminado. Precisamente debido al estado de la economía sólo Álvaro Uribe, de  Colombia, y Felipe Calderón, de México, representarán a la región. Los demás  países enviaron a funcionarios de segunda línea a la reunión  europea.
Por  BBC Mundo / El Mostrador.cl
Pese  a la inasistencia al encuentro de la mayoría de los mandatarios  latinoamericanos, incluida la presidenta Michelle Bachelet, la reunión de 2009  del Foro Económico Mundial en Davos, según sus organizadores, podría convertirse  en uno de los eventos más importantes en los casi 40 años de historia del  foro.
A  la reunión, a la cual asiste el abanderado presidencial de RN Sebastián Piñera,  el economista del grupo Tantauco Felipe Larraín y el ministro de Hacienda Andrés  Velasco, están convocados más de 40 jefes de Estado "donde se unirán a líderes  empresariales, representantes de organizaciones no gubernamentales y sindicatos,  así como expertos en una amplia gama de campos", dice un comunicado en el sitio  de Internet de la reunión.
Además,  este año está prevista la mayor participación de ejecutivos empresariales desde  que un ex profesor de economía de la Universidad de Ginebra, Klaus M. Schwab,  fundara el foro en 1971.
Más  de la mitad de los cerca de 2.500 participantes de 96 países son directivos de  las principales compañías mundiales, destacan los  organizadores.
Sin  embargo, como señala un editor en temas económicos de la BBC, Tim Weber, "no  faltarán los críticos que dirán que muchos de los problemas actuales fueron  causados por la poderosa élite que acude en manadas a Davos cada  año". 
Los  ausentes
El  encuentro será co presidido, entre otros, por el ex secretario general de  Naciones Unidas Kofi Annan y el magnate de los medios de comunicación Rupert  Murdoch.
Entre  los 41 jefes de Estado y de Gobierno que aparecen en la lista oficial de  participantes, sólo hay dos presidentes latinoamericanos, Álvaro Uribe de  Colombia y Felipe Calderón de México, quien intentará promover las ventajas  competitivas de su país en comparación a otros que también están siendo  afectados por la crisis financiera.
Sin  embargo, los presidentes de Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay -Luiz  Inácio Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa, Fernando Lugo y Hugo Chávez,  respectivamente- prefirieron no ir a Davos y participarán en el IX Foro Social  Mundial, que se celebra desde el martes en la ciudad brasileña de  Belén.
Los  caídos
En  el encuentro, que será inaugurado por el primer ministro de Rusia, Vladimir  Putin, no participarán algunas de las figuras más poderosas de los foros de años  recientes.
Uno  de los ausentes notables será el banquero Richard Fuld, que solía asistir a las  reuniones de Davos.
No  está en la lista de participantes después de que el banco de inversiones que  dirigía, Lehman Brothers, colapsara el año pasado.
Lo  mismo ocurre con varias otras personalidades del mundo financiero afectadas por  la crisis crediticia, entre ellas John Thain, ex director ejecutivo de Merill  Lynch, quien según el diario británico Financial Times, tenía previsto ser  anfitrión de un desayuno de alto nivel en Davos el viernes, pero se vio obligado  a renunciar la semana pasada.
Tampoco  irá un importante promotor del Foro Económico Mundial, el empresario indio  Ramalinga Raju, fundador y presidente del gigante de la informática Satyam,  quien está siendo investigado en relación con presuntas actividades fraudulentas  por un monto de más de US$1.000 millones.
 MÁS  INFORMACION, PINCHA AQUÍ
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
No comments:
Post a Comment